Viernes 21 de febrero de 2025

EE.UU.: los obispos demandan a Trump por suspender la acogida de refugiados

  • 20 de febrero, 2025
  • Washington (Estados Unidos) (AICA)
El Servicio de Migración y Refugiados de la Conferencia Episcopal de ese país ha atendido hasta el momento a cerca de un millón de personas acogidas legalmente por el Gobierno.
Doná a AICA.org

La Conferencia Episcopal de Estados Unidos ha llevado a la administración Trump a los tribunales por la suspensión de la financiación para el programa de reubicación de refugiados.

En la demanda, presentada el pasado martes 18 en la corte del distrito de Columbia -donde se encuentra la capital, Washington D. C.-, los obispos describen la decisión como "ilegal y dañina para los refugiados recién llegados".

Un portavoz del Episcopado declaró al respecto que la demanda exige que el Gobierno "mantenga sus obligaciones legales y morales" hacia los refugiados. Ello implica restablecer la financiación necesaria para asegurar que las organizaciones religiosas y comunitarias puedan continuar su labor asistencial.

El Servicio de Migración y Refugiados de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos es una de las diez agencias nacionales de reasentamiento que colaboran con el Programa de Estados Unidos de Admisión de Refugiados (USRAP). Esta iniciativa la estableció el Congreso en 1980, para formalizar el proceso por el que personas que ya tienen reconocido ese estatus pueden reubicarse legalmente en el país.

El 20 de enero, día de su toma de posesión, el presidente Donald Trump suspendió el USRAP durante 90 días y decretó que se evaluara si la acogida de refugiados "es en interés de la nación".

El Departamento de Estado envió notificaciones de la suspensión a las distintas agencias, incluida la Conferencia Episcopal, el 24 de enero. Esto tuvo un gran impacto en su capacidad de continuar sus servicios; incluido el programa de Recepción y Colocación, que ayuda a los recién llegados a encontrar alojamiento y trabajo durante sus primeros tres meses en el país.

El presidente de los obispos estadounidenses, monseñor Timothy Broglio, afirmó que la Iglesia "se encuentra repentinamente incapaz de sostener su trabajo para cuidar a los miles de refugiados que fueron acogidos en nuestro país y encomendados por el Gobierno al cuidado de la conferencia episcopal, después de concederles un estatus legal".

"Los refugiados son individuos que han pasado un procedimiento especial de escrutinio" por parte de las autoridades "y que huyen de las dificultades y la persecución en sus países de origen", señaló Chieko Noguchi, portavoz del episcopado. "A lo largo de esta prolongada colaboración con el Gobierno, la Conferencia Episcopal ha ayudado a casi un millón de personas a encontrar seguridad y construir sus vidas en Estados Unidos".

El Servicio de Migración y Refugiados de la Iglesia en Estados Unidos "es la agencia de reubicación de refugiados más grande del mundo", según se afirma en su página web. En colaboración con sus afiliados locales, se encarga del 18 % de los que llegan al país cada año.+