EE.UU.: eximen del precepto dominical a inmigrantes por temor a las redadas
- 11 de julio, 2025
- California (Estados Unidos) (AICA)
El obispo de San Bernardino, al frente de más de 1,5 millones de católicos en California, tomó esta medida tras varias detenciones de inmigrantes en dos instalaciones parroquiales de la región.

El obispo de San Bernardino, monseñor Alberto Rojas, al frente de más de 1,5 millones de católicos en el sur de California, dispensó oficialmente a sus feligreses de la obligación de asistir a la misa dominical. Esta medida se toma tras varias detenciones de inmigrantes en dos instalaciones parroquiales de la región.
Monseñor Rojas argumentó que la dispensa es un recurso excepcional, similar a lo que se hizo en el contexto de la pandemia por el Covid-19. Sin embargo, el obispo considera que resulta esencial dar este paso en la actualidad, ya que el temor a ser arrestados y posiblemente deportados ha permeado las comunidades, incluidas las católicas.
En un comunicado el obispo expresó: "Hay un miedo real que afecta a muchos en nuestras comunidades parroquiales, de que si se aventuran a cualquier tipo de entorno público serán arrestados por agentes de inmigración". Refiriéndose a la situación actual, puntualizó que la reciente aprehensión de personas en las parroquias intensificó el pánico general.
El obispo también sostuvo que desea que las comunidades inmigrantes comprendan que su Iglesia se solidariza con ellas y las acompaña en esta difícil etapa.
"Todos los fieles de la diócesis de San Bernardino que, debido a un temor genuino a las acciones de control migratorio, no puedan asistir a la misa dominical ni a las misas de los días festivos de precepto, están exentos de esta obligación, según lo dispuesto en el Canon 1247, hasta que este decreto sea revocado o enmendado", dispuso el obispo Alberto Rojas.
En el decreto, el obispo fomenta prácticas espirituales alternativas, como la oración personal, la lectura de las Sagradas Escrituras y el rezo del Rosario, pidiendo a las parroquias que apoyen a los fieles en estos esfuerzos.
"Por favor, continúen orando por nuestros hermanos y hermanas inmigrantes", insta la diócesis en la nota que acompaña la publicación del documento, publicado en inglés y español.
"Los párrocos, vicarios y otros ministros pastorales deben ofrecer apoyo compasivo a quienes se ven afectados por este temor, asegurándose de que se sientan bienvenidos y seguros en nuestras comunidades", afirma el obispo de San Bernardino.
Monseñor Alberto Rojas llama a las parroquias a "explorar alternativas para la catequesis y la preparación sacramental".
Esta exención permanece vigente "hasta nuevo aviso o hasta que se resuelvan suficientemente las circunstancias que hacen necesario este decreto".
La reciente acción del obispo es parte de su compromiso de larga data con la defensa de los derechos de los inmigrantes, subrayado desde su llegada a la diócesis.
Ante un contexto marcado por un aumento de las redadas migratorias, el pastor Omar Coronado, de Inland Congregations United for Change -una organización que atiende a comunidades en Riverside y San Bernardino-, elogió la decisión del obispo, considerándola un acto de valentía, en un momento en que muchas familias viven asediadas por el miedo y la incertidumbre.
La diócesis de San Bernardino, que es la quinta más grande de Estados Unidos, enfrenta retos únicos, ya que cuenta con una gran población hispana, que representa más del 50% en sus condados. Aunque la arquidiócesis de Los Ángeles no adoptó medidas similares, su portavoz indicó que continúan brindando apoyo a las familias y personas que fueron impactadas por las políticas migratorias actuales.+