Miércoles 3 de septiembre de 2025

Situación en Sudán: llamado del Papa a la comunidad internacional

  • 3 de septiembre, 2025
  • Ciudad del Vaticano (AICA)
León XIV abordó la dramática coyuntura en el país africano, que afronta una catástrofe humanitaria, agravada por un deslizamiento de tierra devastador en las montañas de Marra.
Doná a AICA.org

El Santo Padre León XIV se refirió hoy -durante la audiencia general- a las numerosas tragedias que afectan al pueblo de Sudán, incluyendo la actual guerra civil, la hambruna y la epidemia de cólera, así como el reciente y trágico deslizamiento de tierra que causó al menos mil muertos.

El Santo Padre expresó su cercanía, especialmente a las familias, los niños y las personas desplazadas, y sus oraciones por las víctimas.

Al saludar a los fieles de habla italiana, el pontífice informó sobre las dramáticas noticias procedentes de Sudán, cuyo pueblo se encuentra asolado por numerosas tragedias. 

"En El Fasher, numerosos civiles se encuentran atrapados en la ciudad, víctimas de la hambruna y la violencia", recordó. "En Tarasin, un devastador deslizamiento de tierra causó innumerables muertes, dejando tras de sí dolor y desesperación". A estos desastres se suma la amenaza del cólera, "que amenaza a cientos de miles de personas que ya están agotadas", lamentó. 

"Estoy más cerca que nunca del pueblo sudanés, especialmente de las familias, los niños y las personas desplazadas. Rezo por todas las víctimas", manifestó el Papa. 

Al mismo tiempo hizo un llamamiento a los responsables, así como a la comunidad internacional, para que garanticen corredores humanitarios e implementen una respuesta coordinada para detener esta catástrofe humanitaria. "Es hora de iniciar un diálogo serio, sincero e inclusivo entre las partes para poner fin al conflicto y devolver la esperanza, la dignidad y la paz al pueblo de Sudán", declaró.

Telegrama del Papa
En la víspera el Santo Padre había expresado su cercanía a todos los afectados por el deslizamiento de tierra y rezó, "en particular, por el eterno descanso de los difuntos", en un telegrama al obispo de El Obeid.

"El Santo Padre invoca de buen grado sobre la nación las bendiciones divinas de consuelo y fortaleza", se lee en el telegrama de León XIV, publicado este martes por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

El Papa "asegura a todos los afectados por este desastre su cercanía espiritual", en el telegrama firmado por el Secretario de Estado vaticano, cardenal Pietro Parolin, enviado al monseñor monseñor Yunan Tombe Trille Kuku Andali, obispo de El Obeid.

"Oramos especialmente por el eterno descanso de los muertos, por aquellos que lloran su pérdida y por el rescate de las muchas personas que aún están desaparecidas". Asimismo, el Santo Padre animó a las instituciones y autoridades civiles y al personal de rescate "en sus continuos esfuerzos de socorro".  

Un deslizamiento de tierra en Sudán azotó la aldea de Tarasin, en la región central de Darfur, conocida por su producción de cítricos, el lunes por la noche. El número de víctimas es aún provisional, pero se estima en más de mil personas.

El portal de noticias del Vaticano explica que "gran parte de Darfur", en el oeste de Sudán, sigue inaccesible para las ONG, incluida la zona afectada por los deslizamientos de tierra controlada por el Movimiento del Ejército de Liberación de Sudán (SLM), debido a los combates que limitan severamente el suministro de ayuda humanitaria.

La guerra en Sudán, entre el ejército sudanés y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), causó más de 40.000 muertos y desplazado al menos a 13 millones de personas desde el 15 de abril de 2023; la ONU informó hace dos semanas que decenas de personas mueren de hambre y desnutrición cada semana en el campo de refugiados de Abu Shouk.+