Miércoles 26 de junio de 2024

La Santa Sede, dispuesta a facilitar el intercambio de prisioneros rusos y ucranianos

  • 12 de mayo, 2024
  • Ciudad del Vaticano (AICA)
Al saludar tras el rezo del Regina Caeli, Francisco hizo un nuevo llamamiento para la liberación de prisioneros de ambos bandos en el marco del conflicto bélico, y ofreció otra vez la ayuda vaticana.
Doná a AICA.org

Como ya había formulado en su mensaje de Pascua Urbi et Orbi, el Papa Francisco renovó su llamamiento a un intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania, asegurando la disponibilidad de la Santa Sede para favorecer todos los esfuerzos en ese sentido, especialmente, en los casos de aquellos que están gravemente heridos y enfermos. También pidió seguir rezando por la paz en Ucrania, en Palestina, en Israel y en Myanmar.

Hasta ahora, Rusia y Ucrania han llevado a cabo más de 50 intercambios de prisioneros desde el comienzo de la guerra, en los que han liberado a varios miles de ambas partes.

Los llamamientos del Papa
En el Urbi et Orbi del pasado 31 de marzo, domingo de Pascua, Francisco había lanzado un llamamiento para abrir un camino de paz para las poblaciones víctimas de todos los conflictos, empezando por Israel, Palestina y Ucrania. También en esa ocasión, el Papa pidió un "intercambio general de todos los prisioneros entre Rusia y Ucrania".

El pasado 17 de abril, durante la audiencia general, el pontífice volvió a hablar de los prisioneros de guerra, invocando al Señor, para que suscite "la voluntad de liberarlos a todos". El Papa hizo entonces una clara referencia a la tortura de los prisioneros de guerra, describiéndola como "una cosa muy horrible, no humana".

Un proceso largo y complejo
Interrogado algunos días después del llamamiento pascual del Santo Padre, el nuncio apostólico en Kiev, monseñor Visvaldas Kulbokas, se mostró muy contento de que el Papa hiciera hincapié en los prisioneros, algunos de los cuales no pudieron celebrar la fiesta de la Resurrección. "Se trata de un llamamiento muy humanitario que el Papa dirige a todos los creyentes y no creyentes, pero también una llamada a rezar para que el Señor abra los corazones de quienes son políticamente responsables de estos intercambios de prisioneros", explicó el diplomático.

Aunque es muy difícil tener cifras precisas, Rusia y Ucrania ya han llevado a cabo intercambios de prisioneros. A finales de enero, se habían intercambiado más de 200 prisioneros de guerra entre los dos países, el mayor intercambio desde el inicio del conflicto, en febrero de 2022.+