Lunes 17 de junio de 2024

La pregunta de tres niños argentinos al Papa: 'Cuándo venís a la Argentina'

  • 27 de mayo, 2024
  • Roma (Italia) (AICA)
Dos madres con sus hijos, acompañadas por el Pbro. Iván Dornelles, fueron recibidos por el pontífice y dialogaron por 35 minutos. Fue en el marco de la Jornada Mundial de los Niños.
Doná a AICA.org

Dos madres argentinas con sus hijos participaron de la I Jornada Mundial de los Niños convocada por el Papa Francisco y que se realizó los días 25 y 26 de mayo en Roma y el Vaticano, con el lema “He aquí, yo hago nuevas todas las cosas”.

Claudia con sus dos hijos, Mateo de 11 años y Margarita de 6 años, de la parroquia de Niño Jesús de Villa Lugano; y Marcela con su hija Milagros de 8 años, de la parroquia Nuestra Señora de la Misericordia de Mataderos; viajaron junto con el presbítero Iván Dornelles, secretario ejecutivo de la Vicaría de Niños de la arquidiócesis de Buenos Aires.

El jueves 23 de mayo, el grupo visitó al pontífice en la Casa Santa Marta, donde reside. Las madres, los niños y el sacerdote compartieron 35 minutos con el Papa.

Se saludaron y charlaron; y, en un momento, el Papa les dijo a los niños: “¿me quieren decir algo?”.

Ante esa pregunta, los tres chicos le dijeron al mismo tiempo “¿cuándo venís a la Argentina” y Francisco respondió: “Me gustaría ir para fines de noviembre o principios del año que viene”.

“Es una gracia de Dios poder estar acá, con el Papa Francisco, fue muy cariñoso, muy cercano, lo siento como una caricia de Dios”, contó el padre Dornelles.

Vivencias de la jornada
El sacerdote porteño también contó sus vivencias de la I Jornada Mundial de los Niños. “Fue un Pentecostés de Niños”, definió.

“Lo que vivimos el sábado 25 de mayo fue fabuloso, el encuentro de culturas en el que nos unimos todos como Iglesia, como ese Pentecostés que nos hizo hablar distintas lenguas, pero creer en el mismo Dios”, destacó. 

“Fue una especie de Pentecostés de niños en el cual experimentamos la alegría, la inocencia de los chicos, sus gritos cuando apareció el Papa, el baile, los globos o las coreografías. ¡Todo tan, tan lindo! Cantaron la canción ‘Felicitá’, hubo un momento de fútbol que les gustó mucho a los chicos”, resumió y completó: “Cuando entró el Papa se escuchaba ‘¡Francesco, Francesco!’. Después él hizo una alocución y habló en pimpón con los chicos, eso estuvo relindo”.

La carta de Mateo en el Olímpico de Roma
Mateo, en representación de los niños de Buenos Aires, leyó una carta en el Estadio Olímpico de Roma.

Gracias, gracias, gracias. Estoy muy feliz por compartir estos días en la Jornada Mundial de los Niños. Soy Mateo, de Argentina. Les comparto mi alegría de tener una familia que me acompaña y me quiere y me abraza, ir a la escuela, tener amigos, por jugar al fútbol, tener un perrito en casa, ir al grupo de niños de la parroquia. 

También les digo que a veces hablo con papá y mamá de las cosas que me angustian y me entristecen: los niños que no tienen comida, los que están enfermos, los niños que están en la guerra, los que viven en la calle. Como hacemos todos los días en el colegio, pedimos por ellos, parecernos más a Jesús y tener su corazón. 

Gracias, Papa Francisco, por esta 1° Jornada Mundial de los Niños. Te queremos mucho y rezamos por vos”.+