La Patagonia "vibra" por San Juan XXIII y San Juan Pablo II
- 30 de abril, 2014
- Neuquén (AICA)
La Pastoral de Comunicación Social Patagonia-Comahue aseguró que la reciente canonización de Juan XXIII y Juan Pablo II tiene resonancias especiales en la región más austral del mundo y mucha, porque "la Patagonia vibra de un modo especial por estos dos pastores santos". "Dos grandes santos fueron reconocidos y proclamados por la Iglesia el Domingo de la Misericordia. Dos grandes intercesores, padres, maestros y modelos de humanidad y de santidad que, como expresara el papa Francisco: ?Tienen mucho que decirle a la Iglesia de hoy?".
"En primer lugar, les debemos la creación de cuatro de las siete diócesis patagónicas (Juan XXIII erigió las iglesias particulares de Neuquén y Río Gallegos, en 1961; Juan Pablo II las de Alto Valle y San Carlos de Bariloche, en 1993)", recordó en un comunicado.
"Juan Pablo II, además, beatificó a los dos primeros beatos de la Patagonia: Laura Vicuña en 1988 y Don Artémides Zatti en 2002. Unos pocos años antes, en 1987, se había convertido en el primer sucesor de Pedro en visitar estas tierras: llegó ?a las puertas de la Patagonia?, a la ciudad de Viedma, sede episcopal de la más antigua diócesis del sur argentino, y también llegó a la Patagonia chilena por la ciudad de Punta Arenas", agregó.
Los comunicadores patagónicos indicaron también que Juan Pablo II "rezó por la paz entre ambos pueblos hermanos, y medió para llegar a un tratado definitivo de paz y fraternidad que ayudara, además, ante un eventual conflicto futuro".
"Dos grandes santos fueron reconocidos y proclamados por la Iglesia el Domingo de la Misericordia. Dos grandes intercesores, padres, maestros y modelos de humanidad y de santidad que, como expresara el papa Francisco: ?Tienen mucho que decirle a la Iglesia de hoy?. ¡Ojalá acojamos su mensaje hecho palabras, pero sobre todo hecho vida entregada por el Evangelio!", concluyeron.+