"La música y los sonidos de la fe. Del Renacimiento a las misas étnicas"
- 12 de noviembre, 2013
- Buenos Aires (AICA)
Mañana, miércoles 13 de noviembre, a las 18, en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575, primer piso), se realizará el taller "La música y los sonidos de la fe. Del Renacimiento a las misas étnicas", que organiza la Dirección General de Cultos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El objetivo de esta actividad, se explica, es "abordar la música no sólo desde una cuestión artística y estética, sino entendiéndola como una herramienta fundamental que sirvió para avanzar con las diferentes estructuras teológicas que imperaron en el Cristianismo". La actividad estará coordinada por el doctor César Gogorza, pastor de la Iglesia Evangélica Luterana Unida.
El objetivo de esta actividad, se explica, es "abordar la música no sólo desde una cuestión artística y estética, sino entendiéndola como una herramienta fundamental que sirvió para avanzar con las diferentes estructuras teológicas que imperaron en el Cristianismo".
"El taller invita a tener una óptica y análisis de la música que nos revela, sin proponérselo, imágenes teológicas y misioneras del cristianismo de Occidente, y al mismo tiempo nos brinda la posibilidad de recrear este acercamiento original a la música litúrgica (re)descubriendo, a partir de aquí, los procesos del cristianismo con su fe más allá de las paredes de un templo", se precisa en la convocatoria.
La actividad estará coordinada por el doctor César Gogorza, pastor de la Iglesia Evangélica Luterana Unida. Asimismo, es doctor en Liturgia, título que obtuvo en la Lutheran School of Theology de Chicago (Estados Unidos), estudió Teología en el ISEDET, y Composición y Dirección Orquestal en la Universidad Nacional de La Plata y "Armonía" con el maestro Manolo Juárez.
Durante aproximadamente una hora y media, el pastor Gogorza, a través de la teoría y acompañado de melodías de época grabadas con instrumentos originales en lugares autóctonos e imágenes alusivas, invitará a que los asistentes se trasladen imaginariamente a un viaje fascinante que atravesará la época del Renacimiento (Coral protestante, compositores de Alemania, Inglaterra e Italia), lo Barroco (Juan Sebastián Bach, música instrumental), pasando por América (la conquista, la realidad prehispánica), por lo conocido como "Negros Spiritual" (música de Estados Unidos, Bluess, Jazz), y las Misas étnicas como la "Criolla", la "Luba", la "Celta" y la "Gitana".
La entrada es libre y gratuita, pero con cupos limitados, por lo que se sugiere confirmar la asistencia.
Informes: (011) 4323-9434 o por correo electrónico cultos@buenosaires.gob.ar .+