Oración por la paz: 'Que los corazones se liberen del odio' pidió León XIV
- 22 de agosto, 2025
- Ciudad del Vaticano (AICA)
En un tuit desde su cuenta @Pontifex, el Papa reiteró el llamado a la jornada de oración y ayuno por la paz. Las Iglesias de Ucrania y Jerusalén agradecen al pontífice por esta iniciativa.

El papa León XIV expresó su deseo de que "los corazones se liberen del odio", que "abandonemos la lógica de la división y la represalia y que prevalezca una visión de unidad inspirada en el bien común", lo hizo en un tuit publicado hoy en su cuenta @Pontifex, con motivo de la Jornada de oración y ayuno por la paz.
Episcopados y comunidades eclesiales apoyaron ampliamente el llamamiento papal; además de Medio Oriente y Ucrania, existen actualmente más de 56 conflictos, más o menos olvidados, que generan dolor y sufrimiento entre las poblaciones.
En este contexto, reiteradamente recordado en sus llamamientos, el miércoles pasado, al final de su audiencia general, León XIV decidió dedicar el 22 de agosto -día en que la Iglesia celebra a la Santísima Virgen María Reina- a la oración y el ayuno por la paz.
Las Iglesias de Ucrania y Jerusalén agradecen al Papa
El presidente del episcopado de Rito Latino Ucraniano y el patriarca latino de Jerusalén expresaron su gratitud por la iniciativa del papa León XIV de convocar una jornada de oración y ayuno por la paz en el mundo.
"Que el Santo Padre se acuerde de nosotros es muy importante, porque la iniciativa del sumo pontífice es un llamamiento dirigido a toda la Iglesia en el mundo, y diría no solo a la Iglesia, sino a todas las personas de buena voluntad. Esta iniciativa tiene una fuerza extraordinaria, y nos alegra mucho que se acuerde de nosotros", manifestó el obispo polaco Vitalij Skomarovsky.
"Es una respuesta a las palabras del Evangelio; la oración y el ayuno son una fuerza que tiene un gran impacto en lo que sucede, en la historia", añadió el presidente del Episcopado de Rito Latino de Ucrania.
Por su parte el patriarca Latino de Jerusalén afirmó que están "agradecidos por esta atención al tema de la paz, al que el Papa ha vuelto muchas veces" y que casi siempre es un tema muy delicado, "muy importante" para ellos.
"Esta no es la primera vez que nos comprometemos con jornadas de oración y ayuno, y es lo único que podemos hacer en este momento: orar y ayunar, para mantener nuestra atención centrada en Dios, es lo único que podemos hacer en este momento para cambiar los corazones de las personas", expresó el cardenal Pierbattista Pizzaballa.
Monseñor Skomarovsky recuerda que en Ucrania tuvieron "una jornada similar recientemente", por iniciativa de la Unión Internacional de Superioras Generales (UISG) el 14 de agosto, por la paz en el mundo y, en particular, en ese país, y contaron con el apoyo de la Iglesia greco-católica ucraniana y de la Iglesia católica romana en Ucrania.
"La oración también sirve para crear este vínculo con personas de todas las religiones que, a pesar de todo, todavía quieren creer que el corazón humano, incluso en Tierra Santa, puede cambiar", añadió el patriarca latino de Jerusalén y señaló que no se debe recurrir a la oración como si fuera "una fórmula mágica" para los "problemas".
Este domingo, 24 de agosto, Ucrania celebra el 34 aniversario del restablecimiento de su independencia, el presidente de la Conferencia Episcopal Latina de Ucrania, recuerda, desde 1991, el "estado de ánimo" reinante: "Una gran alegría por el hecho de que ocurrió casi sin derramamiento de sangre, y que esta independencia no fue conquistada por la fuerza".
La lucha continúa y queremos hacer todo lo posible por preservar esta independencia. Creo que la guerra también nos enseñó la importancia de valorar la paz. Siempre rezamos por la paz, pero creo que no éramos plenamente conscientes del gran regalo que es vivir en paz, vivir sin guerra.
El cardenal Pizzaballa, basándose en su conocimiento de la comunidad, afirma que "su fuerza proviene precisamente de la oración, de la fuerza para resistir en esa terrible situación"; en la Franja de Gaza, la parroquia de la Sagrada Familia, que acoge a refugiados de la guerra, es la única parroquia católica del enclave palestino y ya fue atacada dos veces por las fuerzas militares israelíes desde el 7 de octubre de 2023, tras el ataque de Hamás.
"Estamos a punto de no saber exactamente qué pasará, no sabemos qué pasará con esta ocupación, qué será de nosotros, de nuestros vecinos, de todos. Pero su fuerza para resistir, para intentar ayudar a todos, para llevar alimentos, para distribuir medicinas, proviene precisamente de la oración", añadió el patriarca latino de Jerusalén.+