Jerusalén: apoyo al patriarcado armenio ante la amenaza de confiscación de sus bienes
- 21 de febrero, 2025
- Jerusalén (Tierra Santa) (AICA)
Las Iglesias en Jerusalén reafirmaron en conjunto su compromiso con la defensa de sus derechos en la región, y urgieron a las autoridades israelíes a respetar la propiedad eclesiástica.

Los líderes de las Iglesias de Jerusalén han manifestado su apoyo al Patriarcado Armenio ante la amenaza de confiscación de sus propiedades, una problemática que ha provocado inquietudes en Tierra Santa durante mucho tiempo.
En un comunicado conjunto reciente, reafirmaron así su compromiso con la defensa de los derechos de todas las Iglesias en la región, y urgieron a las autoridades a respetar concretamente los derechos de propiedad eclesiástica, evitando acciones que pudieran amenazar la presencia y misión de las comunidades cristianas.
Este gesto de solidaridad -inspirado en una frase del apóstol Pablo: "Cuando un miembro sufre, todos los miembros sufren con él"- fue realizado+ para subrayar la solidaridad y la unidad entre las distintas denominaciones cristianas en la ciudad.
La confiscación de propiedades de la Iglesia ha sido un tema de preocupación en Tierra Santa durante mucho tiempo. En este caso, el Patriarcado Armenio se enfrenta a la posible pérdida de propiedades que estuvieron en su posesión durante siglos. El municipio de Jerusalén amenazó con confiscar y subastar sus propiedades inmobiliarias para saldar deudas fiscales acumuladas durante las últimas décadas. Según los funcionarios municipales, dichas deudas habrían alcanzado cifras "astronómicas".
El Patriarcado Armenio considera esta medida una forma de intimidación y cuestiona tanto el cálculo de las cifras reclamadas como la metodología empleada para determinar la supuesta deuda.
El proceso de incautación, que ya había comenzado, fue suspendido temporalmente tras una petición presentada por el Patriarcado. Sin embargo, las autoridades municipales sostienen que el plazo para presentar recursos y negociar una reducción de la deuda expiró.
Por su parte, el Patriarcado señala que gran parte de la cantidad exigida corresponde a propiedades patriarcales que habían sido arrendadas al propio municipio de Jerusalén.
Una audiencia judicial sobre el litigio está programada para el 24 de febrero. El Patriarcado advierte que, si el tribunal rechaza su solicitud y permite la confiscación, se creará un peligroso precedente que podría derivar en la apropiación de confiscaciones de otros bienes pertenecientes a otras instituciones eclesiásticas.
"Es inconcebible que instituciones cristianas, cuya misión durante siglos ha sido custodiar la fe, servir a las comunidades y preservar el patrimonio sagrado de Tierra Santa, se enfrenten ahora a la amenaza de confiscación de bienes mediante medidas administrativas israelíes que ignoran el debido proceso", señala el comunicado de las Iglesias en Jerusalén. Además, critican que esas acciones desprecian el papel del comité gubernamental creado para negociar esos asuntos de manera amistosa.
Los líderes de las iglesias en Jerusalén advierten también que esta amenaza pone en peligro la existencia misma de la Iglesia Armenia Ortodoxa, al privarla de los recursos económicos necesarios para su funcionamiento y al afectar la labor pastoral con la comunidad armenia local.
"Atacar a una Iglesia es atacar a todas, y no podemos permanecer en silencio mientras se sacuden los cimientos de nuestro testimonio cristiano en la tierra de Cristo", subrayan.
Por ello, los Patriarcas y Jefes de las Iglesias han hecho un llamamiento directo al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al ministro del Interior, Moshe Arbel, y al ministro Tzachi Hanegbi para que intervengan de inmediato, suspendan los procedimientos de ejecución hipotecaria y garanticen la reanudación de las negociaciones dentro del comité gubernamental, con el objetivo de alcanzar una solución justa y equitativa.+