Martes 15 de abril de 2025

Imputabilidad: Mons. Liébana pide 'más oportunidades que penas' para los adolescentes

  • 15 de abril, 2025
  • Chascomús (Buenos Aires) (AICA)
En una carta pastoral con motivo de Semana Santa, el obispo de Chascomús propuso incluir a jóvenes en el lavatorio de los pies del Jueves Santo como signo del compromiso de la Iglesia con su cuidado.
Doná a AICA.org

En una carta dirigida a los sacerdotes de la diócesis, el obispo de Chascomús, monseñor Juan Liébana, expresó su profundo deseo de que la Iglesia se acerque con renovado compromiso a los adolescentes, en un momento en que el debate social y político sobre la baja de la edad de imputabilidad vuelve a instalarse con fuerza en la agenda pública.

A días de celebrar el Jubileo de los Adolescentes y la canonización del Beato Carlo Acutis -el próximo 27 de abril- el obispo propuso este gesto pastoral como una oportunidad para poner en el centro a los jóvenes, "que muchas veces son víctimas de promesas ilusorias de felicidad, como la droga o las apuestas virtuales, que solo buscan llenar vacíos de sentido".

Monseñor Liébana subrayó que la Iglesia no quiere estar lejos de las realidades concretas que viven los adolescentes y llamó a "escucharlos, atenderlos, valorarlos y promoverlos en sus búsquedas y anhelos". Recordó experiencias recientes como la Pascua Joven en Castelli y el campamento de verano en Gándara, donde los jóvenes demostraron su capacidad de asumir responsabilidades y comprometerse en causas que van más allá de sus intereses inmediatos.

En un gesto simbólico y cargado de sentido, el obispo invitó a que este Jueves Santo se incluya a adolescentes entre los destinatarios del lavatorio de los pies, "como signo de nuestro compromiso de servirlos como Iglesia y como sociedad".

Finalmente, cerró su mensaje con un llamado a los adultos a hacerse cargo de su papel frente a los jóvenes y a buscar soluciones profundas, integrales y a largo plazo. Citando un reciente documento de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, exhortó a superar la indiferencia y la cultura del descarte: "Estamos todos en la misma barca y nos salvamos juntos o nos hundimos todos".

El mensaje se enmarca en una Semana Santa que invita a la reflexión, pero también a la acción concreta frente a una juventud que, pese a las dificultades, sigue soñando, luchando y generando esperanza.+