Lunes 13 de octubre de 2025

Goya: cientos de misioneros dijeron presente en la misión diocesana

  • 13 de octubre, 2025
  • Goya (Corrientes) (AICA)
Se congregaron en la ciudad de Mercedes, provenientes de los siete departamentos que conforman el territorio diocesano. Hubo visitas a las familias, la Expo Carismas y la celebración eucarística.
Doná a AICA.org

Decenas de misioneros pertenecientes a los siete departamentos de la diócesis de Goya se congregaron el 11 de octubre en la ciudad de Mercedes, Corrientes, para participar de la misión diocesana que se desarrolló con el lema "Peregrinos de esperanza entre los pueblos". 

La jornada inició con la llegada de las delegaciones, que fueron alojadas en las tres parroquias de esa ciudad. Luego, los misioneros salieron a visitar a las familias de los barrios asignados, acompañados por los servidores de las comunidades anfitrionas.

Por la tarde, frente al templo parroquial de Nuestra Señora de las Mercedes, se vivió la Expo Carismas, un espacio para mostrar la diversidad de dones y servicios que enriquecen a esa Iglesia diocesana. Cada grupo presentó mediante dinámicas, tarjetas, folletos su carisma al servicio de misión en la Iglesia y sus miembros invitaron a los presentes a sumarse a sus actividades pastorales.

La jornada concluyó con la misa presidida por el obispo de Goya, monseñor Adolfo Canecín, acompañado por los sacerdotes, quienes concelebraron la Eucaristía, y los diáconos. 

El prelado centró su homilía en una de las prioridades pastorales de la diócesis de Goya, "una Iglesia en salida: la misión que brota de la centralidad en Cristo".

Reflexión sobre la misión ad gentes
El obispo reflexionó sobre la misión ad gentes, recordando que "estamos llamados a llevar la palabra de Dios a todas las naciones, porque la palabra de Dios no está encadenada" dijo.

Destacó la importancia de la misión diocesana, una diócesis en salida misionera que se enlaza con el Plan Diocesano de Pastoral, "al cual todos estamos invitados a sumarnos".

"Ojalá que toda actividad que realicemos esté en consonancia con este plan, porque lo que realmente edifica es vivir en comunión: con el obispo, con los párrocos, con toda la Iglesia diocesana", continuó.


Recordó también las tres orientaciones del Plan Pastoral, subrayando especialmente la tercera: "Ser una Iglesia en salida. La misión nace de la centralidad en Jesucristo, el Misionero del Padre. Si en cada área o grupo pastoral Jesús es verdaderamente el centro, la actitud que brota de allí es la misión", subrayó.

El obispo agradeció la participación de los grupos misioneros que llegaron acompañados de sus párrocos, diáconos, consagradas y catequistas. Expresó su reconocimiento al equipo diocesano de la Pastoral Misionera y a todos los que animaron la participación que realmente fue amplia y masiva.

"Dios quiere que todos se salven, no sólo quienes se acercan al templo; por eso, estamos llamados a salir, a ir más allá. La misión no es un capricho, una moda de algunos, sino el querer mismo del Padre", destacó monseñor Canecin.

"El termómetro de mi filiación -dijo el obispo- es la misión. Dime cuánto misionas y te diré cuán central es Jesús en tu vida".

"La misión renueva y rejuvenece a las personas y a las comunidades. Por eso, estamos llamados a planificar nuestras actividades -grupos, movimientos y pastorales- desde el Plan Pastoral Diocesano. Hay que revisarlo, potenciando y viviéndolo en comunión, porque sólo así se construye la Iglesia".

Finalmente, invitó a "mirar el testimonio de nuestros patronos: Santa Teresita, que oró incansablemente por las misiones; san Francisco Javier y Mama Antula, incansables caminantes. Todos ellos vivieron "en salida", porque Jesús era el centro de sus vidas".

Con Jesús, todo se puede
Un joven proveniente de San Martín (Chaco) y residente del Hogar de Cristo, brindó un testimonio frente a la iglesia Nuestra Señora de las Mercedes, donde relató su historia de lucha, caída y resurrección con la fe como guía.

Con palabras sinceras y cargadas de emoción, relató su historia de vida marcada por la ausencia familiar, el consumo de drogas desde temprana edad y el dolor de haber perdido el rumbo, pero también por la esperanza y la recuperación gracias al acompañamiento del Hogar de Cristo y su fe en Dios.

Luego, dirigió un mensaje especial a los jóvenes que enfrentan problemas de adicción: "Sí se puede salir, pero con la ayuda de Dios, solo no se puede. No juzguen a quienes están en consumo, ayúdenlos. A mí nadie me ayudó, solo Dios. Hoy aprendí a vivir, a sentir, a valorar la vida".

Conmovido, concluyó su testimonio con una frase que resume su experiencia y esperanza: "Ni un pibe menos en la droga. La vida es hermosa, cuesta, pero se puede. Todo con Dios y con la Virgen María que siempre nos abraza y nos protege".+