Jueves 27 de junio de 2024

El Papa reitera que la IA sólo debe usarse en beneficio de la humanidad

  • 22 de junio, 2024
  • Ciudad del Vaticano (AICA)
Recibir con agrado los beneficios de la inteligencia artificial, pero mitigar sus riesgos, pidió el Santo Padre este sábado a los participantes en la convención sobre IA organizada en el Vaticano.
Doná a AICA.org

El Papa Francisco reafirma que la inteligencia artificial sólo debe usarse en beneficio de la humanidad, mientras agradece a los participantes en la convención internacional sobre 'Inteligencia artificial generativa y paradigma tecnocrático', organizada por la Fundación Vaticana Centesimus Annus Pro Pontifice a los que recibió este sábado.

Poco más de una semana después de que el Papa Francisco se dirigiera a la sesión del G7 en Bari, Italia, sobre la inteligencia artificial, el Santo Padre reafirma que el poderoso avance tecnológico debe usarse de manera ética, y que sus riesgos inherentes deben mitigarse.

Debe seguir siendo una herramienta en manos humanas
El Papa agradeció a quienes le precedieron por su compromiso de explorar cómo la IA puede ayudar a promover la dignidad humana y estar al servicio de los desfavorecidos.

"Aprecio", expresó, "que la fundación Centesimus Annus haya dado un amplio espacio a este tema, involucrando a académicos y expertos de diferentes países y disciplinas, analizando las oportunidades y riesgos relacionados con el desarrollo y uso de la IA". 

El pontífice también advirtió contra la herramienta que actúa de forma autónoma, subrayando que la IA "es y debe seguir siendo una herramienta" en manos humanas.

Además, el Santo Padre advirtió contra la inteligencia artificial que perpetra una "cultura del descarte", que favorece la desigualdad y toma decisiones fuera de su ámbito.

El propósito de la IA debe promover la dignidad humana
Mientras animaba a seguir examinando el verdadero propósito de la IA, preguntó: "¿Sirve para satisfacer las necesidades de la humanidad, para mejorar el bienestar y el desarrollo integral de las personas?". ¿O más bien "sirve para enriquecer y aumentar el ya elevado poder de los pocos gigantes tecnológicos a pesar de los peligros para la humanidad?" Ésta, afirmó, es la cuestión básica.

Dado que el futuro de la humanidad se jugará en el frente de la innovación tecnológica, afirmó, "no debemos perder la oportunidad de pensar y actuar de una manera nueva, con la mente, el corazón y las manos", para "dirigir la innovación hacia una configuración centrada en la primacía de la dignidad humana". "Esto, subrayó, no está en discusión".

Un estímulo y una provocación
Mientras el Papa animaba a la Fundación Centesimus Annus a "continuar con valentía" su compromiso en este sentido, aplaudió concretamente el lanzamiento de un segundo proyecto de investigación conjunto entre la Fundación y la Alianza Estratégica de Universidades Católicas de Investigación (SACRU), insistiendo: "Por favor, manténganme informado sobre esto!"

El Papa Francisco concluyó ofreciendo lo que calificó de "una provocación": "¿Estamos seguros de que queremos seguir llamando 'inteligencia' a lo que no es inteligencia?" dijo. Insistiendo en que hay que pensar en esto, los instó a preguntarse "si el mal uso de esta palabra, tan importante y tan humana, no es ya una rendición al poder tecnocrático".+