Domingo 28 de septiembre de 2025

El Papa a los escritores de La Civiltà Cattolica: 'Transmitan la mirada de Cristo'

  • 25 de septiembre, 2025
  • Ciudad del Vaticano (AICA)
Con motivo del 175° aniversario de la fundación de la revista, el pontífice recibió a los miembros del Colegio de Escritores y colaboradores de la emblemática revista de la Compañía de Jesús.
Doná a AICA.org

"Esta es su misión: captar la mirada de Cristo sobre el mundo, cultivarla, transmitirla y dar testimonio de ella", dijo el papa León XIV a los miembros del Colegio de Escritores y colaboradores de la revista La Civiltà Cattolica, a los que recibió este jueves en el Vaticano con motivo del 175.º aniversario de la fundación de la revista.

Al expresar su gratitud por el servicio que el Colegio de Escritores prestó a la Santa Sede durante tantos años, León XIV señaló tres áreas de su actividad que son particularmente importantes en el mundo contemporáneo.

Se trata de educar a las personas para que sean participantes inteligentes y activos en el mundo, convirtiéndose en voces de los últimos y mensajeros de esperanza.

Tu tarea: proclamar la justicia
En cuanto al primer aspecto, lo que escriben puede ayudar a sus lectores a comprender mejor la compleja sociedad en la que vivimos, a evaluar sus potencialidades y debilidades, en busca de esos 'signos de los tiempos' destacados por el Concilio Vaticano II, dijo León XIV. 


Recordó las palabras de Juan Pablo II, quien en 1994 se dirigió a la comunidad de La Civiltà Cattolica: "La tarea de la Iglesia, que están llamados a fortalecer y difundir, es proclamar el Evangelio del amor y la paz, promover la justicia, el espíritu de fraternidad y la conciencia del destino común de la humanidad: las condiciones necesarias para construir una auténtica paz entre las naciones".

Convertirse en la voz de los excluidos
León XIV añadió, citando la enseñanza del papa Francisco, que los escritores y periodistas católicos deben convertirse en la voz de los últimos y excluidos. Este es "un aspecto fundamental de la vida y la misión de todo cristiano". Esto requiere, sobre todo, una gran y humilde capacidad de escucha, de cercanía a quienes sufren, para reconocer en su grito silencioso el grito del Crucificado que dice: "Tengo sed". Solo así podremos convertirnos en eco fiel y profético de la voz de los necesitados, rompiendo todo ciclo de aislamiento, soledad y sordera, añadió el Santo Padre.

Proclamando la verdadera esperanza
También animó a los miembros del Colegio de Escritores a ser mensajeros de esperanza. "Se trata de contrarrestar la indiferencia de quienes permanecen insensibles a los demás y a su legítima necesidad de futuro, y también de superar la desilusión de quienes ya no creen en la posibilidad de emprender nuevos caminos", afirmó.

El Santo Padre recordó las palabras de Benedicto XVI, quien afirmó: "Más allá de los éxitos y los fracasos, sé que mi vida personal y mi historia en su conjunto están custodiadas por el poder indestructible del Amor", y por eso encuentro continuamente el coraje para actuar y avanzar. "Este es un mensaje importante, especialmente en un mundo cada vez más cerrado en sí mismo", señaló León XIV.

Llevando la mirada de Cristo al mundo
El Santo Padre citó las palabras del papa Francisco, publicadas en L'Osservatore Romano el 2 de abril de este año: "Los animo a continuar su trabajo con alegría, a través de un buen periodismo que no se aferre a otra opción que no sea el Evangelio, escuchando todas las voces y encarnando ese silencio dulce que hace bien al corazón".

También recordó otra declaración de su predecesor: "Una revista solo es verdaderamente católica si tiene la mirada de Cristo sobre el mundo y si la transmite y da testimonio de ella".+