Miércoles 26 de junio de 2024

Concordia celebró la fiesta patronal de San Antonio con una masiva presencia de fieles

  • 14 de junio, 2024
  • Concordia (Entre Ríos) (AICA)
Mons. Gustavo Zurbriggen presidió la misa central en la catedral y destacó que el santo patrono se dedicó "a predicar la Palabra de Dios con una vida austera, pobre, humilde y servicial".
Doná a AICA.org

La ciudad de Concordia celebró, el jueves 13 de junio, la fiesta de su santo patrono San Antonio de Padua, cuyas actividades centrales se realizaron durante la mañana, con gran participación de la comunidad. 

Un grupo numerosos de peregrinos partió en procesión desde la parroquia Nuestra Señora de Pompeya a la catedral, portando la imagen y una reliquia de primer grado del santo patrono de la ciudad.

Un templo colmado de fieles aguardaba la llegada de los peregrinos, quienes fueron recibidos en el atrio por un grupo de niños. Allí, el obispo diocesano, monseñor Gustavo Zurbriggen, presidió la Eucaristía, que fue concelebrada por el obispo emérito, monseñor Luis Collazuol, junto con el párroco de la catedral, presbítero Juan Percara, y varios sacerdotes.

Participaron también de la celebración eucarística el intendente municipal, Francisco Azcué, varios funcionarios públicos, efectivos de las fuerzas de seguridad y representantes de organizaciones intermedias.

En su homilía, monseñor Zurbriggen manifestó: "San Antonio fue un gran discípulo de Jesús, por eso la Iglesia rápidamente, apenas al año de su muerte, lo reconoció como santo". "Todo lo aprendió de su Maestro en la escuela del Evangelio y fue un auténtico misionero, porque dedicó su vida a predicar la Palabra de Dios, y ese anuncio fue acompañado de una vida austera, pobre, humilde y servicial", continuó.

El prelado afirmó, además, que la Palabra "tiene fuerza cuando hablan las obras", al tiempo que aseguró que la misión "es anuncio de la Palabra que va acompañado con gestos de caridad y misericordia". 

Sobre el final de su prédica, el obispo invitó a los fieles a orar por toda la Iglesia, de modo que "cada bautizado se deje permear por el Evangelio, para anunciarlo con la Palabra y el testimonio de la vida".

Al concluir la misa, se realizó el tradicional gesto de la entrega del pan de San Antonio a toda la comunidad de fieles presentes. 

La fiesta continuó en la plazoleta Manuel Belgrano, ubicada frente a la catedral, con la realización de un acto cultural, en el que participó la banda del Regimiento n°6 de Caballería. Se presentó también la Misa Entrerriana, compuesta por Rubén Cuesta y Rubén Giménez, con la interpretación del ballet folclórico municipal "Renovando Sueños".+