Martes 18 de junio de 2024

'¡Con la comida no!': el clamor de los sacerdotes de las villas y barrios populares

  • 10 de junio, 2024
  • Buenos Aires (AICA)
"Que nunca más haya que reclamar comida es tarea de todos, empezando por el Estado", reclaman los curas villeros. "Trabados en la pelea por los alimentos, no podemos avanzar en la verdadera inclusión"
Doná a AICA.org

“Jamás imaginamos que tendríamos que seguir discutiendo sobre el reparto de comida. Es escandaloso. Nos duele mucho. ¡No es posible morirse de hambre en la tierra bendita del pan!”, vuelven a clamar los curas de las villas y barrios populares, en un mensaje compartido en la proximidad del Día de la Bandera.

“Así como la Bandera Argentina flamea en todos los rincones de la Patria, queremos que a ningún hermano le falte el pan. Es tarea de todos, empezando por el Estado y siguiendo por todos, cada uno desde donde le toca. Que nunca más haya que reclamar comida”, exhortan, mientras piden recapacitación “a la gente del Gobierno, a los políticos, a los formadores de opinión, a los empresarios, a todos”.

Los sacerdotes sostienen que “trabados en pelear por los alimentos, no podemos avanzar en proyectos de verdadera inclusión”, y destacan que la cuestión “va mucho más allá del galpón de alimentos”.

A su vez, afirman que los problemas de asistencia alimentaria “tienen que acompañar la realidad que estamos viviendo y actualizarse con la inflación”.

“En un país con un 55% de pobreza y 18% de indigencia, no podemos pensar que el problema de la comida es psicológico o ideológico. No se combate con relatos y redes”, consideran.

“Nos gustaría pensar que esto es ineptitud y que se quiera mejorar”, añaden, e invitan a participar, el miércoles 19 de junio a las 11 de una misa que presidirá el presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Oscar Ojea en el santuario de la Virgen de Caacupé de La Matanza.

En la celebración estarán las “madres de la Patria”, que trabajan en los comedores populares. “En estos tiempos de crisis y confusiones, nos duele que a muchas de estas doñas se las haya acusado de robar o vender los alimentos. Son ellas las que sufren el dolor de ver que no alcanza la comida de la olla. Varias veces repiten el milagro de la multiplicación de los panes. Son las que dan la cara cuando el Gobierno no entrega los alimentos”, plantean.

Al mismo tiempo, en días y horarios cercanos, habrá misas con la misma intención en la parroquia Santa Rita de Mar del Plata junto a monseñor Ernesto Giobando SJ; en la parroquia Nuestra Señora de Lourdes en La Banda, Santiago del Estero, con el presbítero José María “Pepe” Di Paola; en la capilla Monseñor Angelelli y Compañeros Mártires en Córdoba con el vicario de los Pobres, el presbítero Pablo Viola; en la comunidad Ava Guaraní de la Misión San Francisco en Pichanal, Salta, y en otros puntos del país.

“Que la Virgen Madre nos cubra con su manto para que nadie quede afuera”, concluyen los presbíteros.+