Celebran la inauguración del Camino del Peregrino
- 19 de diciembre, 2016
- Córdoba
El gobierno de Córdoba inauguró el sábado 17 de diciembre el Camino del Peregrino, trayecto por el que transitó el Santo Cura Brochero y que ahora cuenta con estaciones de peregrinación, espacios para orar, puntos de encuentro y sanitarios. El recorrido, de unos 25 kilómetros (seis horas de caminata), comienza en el paraje Giulio Césare por el camino de las Altas Cumbres, sigue por Villa Benegas y termina en Villa Cura Brochero.
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, destacó "el rol social" de Santo Cura Brochero, además de "su notable contribución a la fe". "Brochero trabajó por la fe, acción que también fue central a favor de los más humildes, consumió su vida en pos del desarrollo de Traslasierra, para que un sector de nuestra provincia pueda unirse y desarrollarse", aseguró el gobernador.
Por su parte, Julio Bañuelos, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, celebró la continuidad de los homenajes al Cura Gaucho. "Es una gran alegría y una gran emoción que hoy, cuando estamos próximos a celebrar la Navidad y la llegada de otro año, podamos estar aquí inaugurando este Camino del Peregrino, que es un paso más en el reconocimiento a nuestro santo", destacó.
Para la puesta en valor se establecieron estaciones de peregrinación integradas con el paisaje y que sirven de punto de encuentro y oración para los visitantes. Cada una de esas estaciones está compuesta por un pilar de más de 6 metros de altura construido en hormigón perdurable coronado con piezas de metal rústico que forman la imagen de la cruz y la figura del Cura Brochero. En total son ocho estaciones, y cada una de ellas dista unos 4,5 kilómetros de la anterior. La primera, en el ingreso al paraje Giulio Cesare, en el camino de las Altas Cumbres. Su pilar es el más imponente, con 9,5 metros de altura, destacándose la imagen del Cura Gaucho la cual puede verse desde diferentes puntos de la región.
Los trabajos también incluyeron la consolidación vial del camino, la construcción de baños para los peregrinos y de una plaza aterrazada que realza la imagen de la capilla de Villa Benegas. La ubicación de cada una de las estaciones fue elegida en base al entorno paisajístico que las rodeaba para que la obra se mimetice con los escenarios naturales de las Altas Cumbres.
"Tratamos de imaginar una obra adaptada a la serranía, al pensamiento de Brochero. Por eso buscamos materiales simples y nobles, como el hormigón y la chapa oxidada", indicó Bañuelos.
Estuvieron presentes, además de vecinos, turistas, fieles y peregrinos, el obispo de Cruz del Eje, monseñor Santiago Olivera; el intendente de Villa Cura Brochero, Gustavo Pedernera; el intendente de Mina Clavero, Claudio Manzanelli; el secretario de Innovación Tecnológica y Calidad Turística, Roberto Sposetti; la legisladora María Romero; y el director de la Unidad Ejecutora del Programa de Desarrollo del Norte y Oeste Cordobés, Alfredo Altamirano.+
[img]http://www.aica.org/subidas/2271.jpg[/img]
Tras los pasos del Cura Brochero
El hermoso valle de Traslasierra, en el oeste cordobés, fue el escenario de las estupendas hazañas pastorales del Santo Cura Brochero, y que el doctor Horacio Burbridge invita a descubrir y a recorrer con su libro "Tras los pasos del Cura Brochero. Una guía para viajeros".
Esta obra es una verdadera "guía para los viajeros" que desean conocer la obra de Brochero y el espacio físico donde desarrolló su gigantesca hazaña espiritual y humana.
Allí, el doctor Burbridge propone recorrer los pasos de quien trazó las huellas serranas que hoy son caminos y rutas, tales como el Camino del Peregrino, trayecto que formó parte del peregrinar del santo en esa bella región.
Esta obra de 230 páginas se puede obtener en tres lugares:
a) Museo Brocheriano, Hipólito Yrigoyen 75, Villa Cura Brochero, Tel. (03544) 47-0059.
b) Casa del Cura Brochero, Mariano Moreno 185, Villa Cura Brochero, Tel. (03544) 47-2214.
c) AICA, Bolívar 218, 3er. Piso, (1066) Buenos Aires, Tel. (011) 4343-4397; correo electrónico: suscripciones@aica.org y administrador@aica.org .+