León XVI visitó Asís y rezó ante la tumba de San Francisco.
El Papa evocó al "santo humilde y pobre" que habla al mundo en busca de "signos de esperanza".
El Papa evocó al "santo humilde y pobre" que habla al mundo en busca de "signos de esperanza".
En la audiencia general, León XIV invitó a tener una "mirada contemplativa" sobre la creación e instó a proteger la creación y a las criaturas de la "codicia de los lobos".
En los saludos finales de la Audiencia General, el pontífice se refirió a la celebración de la segunda edición, prevista para los días 25 al 27 de septiembre de 2026. Y bendijo la bandera con el logo.
Al salir de su residencia, León XIV respondió las preguntas de los periodistas: las masacres en Nigeria, los migrantes en los EE.UU, sus próximos viajes y la paz en Ucrania, entre otros temas.
En el marco de la cumbre climática, León XIV, dirigió un videomensaje a las Iglesias del Sur Global que participan de esa instancia llamando a la acción urgente para proteger la creación.
El Santo Padre animó a los sacerdotes que trabajan en las nunciaturas, a sumergirse en la historia y la cultura de sus países de acogida como testigos de esperanza.
"En cada rostro humano, se refleja la bondad del Creador", escribió León XIV a los participantes en un encuentro organizado por la Pontificia Comisión para la Protección de Menores.
A los participantes al Seminario sobre Ética en la Gestión Sanitaria procedentes de países latinoamericanos, los exhortó a "no a centrarse en el beneficio inmediato".
En el marco de la cumbre climática, el presidente del episcopado brasileño y presidente del Celam llamó la atención sobre 'los mártires de nuestra casa común'.
La Jornada reunirá a representantes de comunidades, movimientos y delegaciones provenientes de todo el país en el santuario Virgen del Paso, en la ciudad de Itapé, el domingo 23 de noviembre.