Jueves 8 de mayo de 2025

Producciones Luján celebra a la Virgen con audios del milagro y el legado del Negro Manuel

  • 7 de mayo, 2025
  • Luján (Buenos Aires) (AICA)
La producción audiovisual es fruto del trabajo del Centro de Comunicación Nuestra Señora de Luján, que desde hace casi 40 años lleva la fe al aire radial del país.
Doná a AICA.org

En la víspera de la celebración del Día de la Virgen de Luján, patrona de la Argentina, Producciones Luján presentó una serie de contenidos especiales que recuperan el relato del milagro de 1630 y ponen en valor la figura del Negro Manuel.

Estas producciones sonoras forman parte de una misión comunicacional profundamente arraigada en la fe popular argentina.

La historia de la Virgen de Luján comienza en mayo de 1630, cuando una carreta que transportaba una pequeña imagen de la Virgen se detuvo misteriosamente al llegar a las orillas del río Luján, y no pudo avanzar más. Este hecho fue interpretado como una señal divina: la Virgen quería quedarse allí. Así nació la devoción que hoy congrega a millones de fieles en todo el país.

Producciones Luján también presenta una serie de audios que rescatan la vida del Negro Manuel, el esclavo africano que cuidó con amor y dedicación la imagen de la Virgen desde ese momento milagroso. A través de cuatro relatos titulados "Soy de la Virgen nomás", se reconstruye su historia como símbolo de entrega y humildad.

Comunicar para evangelizar
Estas producciones son fruto del trabajo del Centro de Comunicación Nuestra Señora de Luján, un organismo del arzobispado de Buenos Aires que desde 1986 se dedica a la capacitación y producción radial con una fuerte impronta evangelizadora.

Fundado por el presbítero Carlos Moia, el centro surgió con el objetivo de elaborar programas radiales gratuitos para emisoras comunitarias de todo el país.

Inspirado en el estilo narrativo de Jesús, el centro apostó desde sus comienzos por el radioteatro como formato principal, entendiendo que contar historias es una forma eficaz de anunciar el Evangelio.

Entre sus primeras producciones se destacaron "Rezando Juntos" y "Esperanza Nuestra", que difundían la Palabra de Dios y temas pastorales y sociales. Luego llegaron ciclos como "Historias de agua y pampa", "Seis corazones junto al Paraná" y "¿Te acompaño?", que reflejan el sentir y la sabiduría popular.

Más que una productora de contenidos, el Centro de Comunicación promueve una verdadera red de radios comunitarias en todo el país, fomentando el intercambio de experiencias que fortalecen nuestras raíces culturales y religiosas. Su compromiso es claro: llegar especialmente a los sectores más vulnerables, los olvidados, los que más necesitan de una palabra de aliento y esperanza.

El apoyo del entonces cardenal Jorge Bergoglio fue clave para el crecimiento del centro. En 2007, bendijo sus nuevas instalaciones y alentó su misión. Desde entonces, el equipo ha sumado iniciativas como los Talleres de Radio de Producciones Luján, que recorren comunidades de distintas provincias, promoviendo la capacitación en comunicación popular y el rescate de la fe vivida en cada rincón del país.

En esta nueva conmemoración del Día de la Virgen de Luján, Producciones Luján invita a revivir estos relatos sonoros, disponibles de forma gratuita en su sitio web www.produccioneslujan.org.ar y a seguir apostando por una comunicación "auténtica, humana, fraterna, profundamente enraizada en el Evangelio y en la vida cotidiana de los pueblos".+