Jubileo de la Educación en la diócesis de Concepción
- 28 de marzo, 2025
- Concepción (Tucumán) (AICA)
Participaron más de 500 estudiantes y 100 docentes de diversas instituciones educativas confesionales y estatales. El obispo diocesano reflexionó sobre la esperanza en el caminar cristiano.

Con el lema "Educar un camino de esperanza", la diócesis de la Santísima Concepción celebró el Jubileo Diocesano de la Educación del que participaron más de 500 estudiantes y 100 docentes de diversas instituciones educativas confesionales y estatales, quienes reflexionaron sobre el papel transformador de la educación en la formación de los jóvenes.
La jornada, convocada por el Obispado local, la Supervisión de Religión Zona Sur y la Junta Diocesana de Educación Católica (JUDEC) se llevó a cabo el miércoles 26 de marzo en el colegio Nuestra Señora de la Consolación.
La comunidad educativa se reunió a partir de las 8.30 con la recepción de las delegaciones, animación y la oración de apertura. Le siguieron momentos de reflexión y formación para estudiantes y docentes, a cargo del Pbro. Ariel Díaz y Carlos Bulacio, presidente dela JUDEC.
En cuanto a la educación religiosa, se destacó la necesidad de vincular el proceso educativo con la trascendencia espiritual de los estudiantes, tal como lo planteó el presbítero Ariel Díaz en su reflexión. "Es fundamental que los jóvenes también tengan un espacio para desarrollar su espíritu, y la educación debe ser complementaria en ese sentido", agregó.
Por su parte, Carlos Bulacio, ponderó el valor de este jubileo en el contexto educativo: "Este Año Jubilar propuesto por el Santo Padre es el año de la esperanza. En la diócesis, estamos realizando distintos jubileos, y hoy celebramos el Jubileo de la Educación. La educación es transformadora, y creemos que es una herramienta fundamental para el futuro de nuestros jóvenes, es un espacio en el que podemos reflexionar sobre cómo la educación puede brindarles un horizonte lleno de esperanza", afirmó.
Participó de la misma el obispo diocesano, monseñor José Antonio Díaz, quien presidió la celebración de la Misa y destacó, en su homilía, la relevancia de la esperanza en el caminar cristiano.
"Cada 25 años la Iglesia celebra un jubileo, y este 2025 nos convoca bajo la temática 'Ser peregrinos en la esperanza'. La esperanza es esencial para cualquier cristiano, pues nos impulsa a caminar con una meta, siendo esa meta la vida eterna, el abrazo definitivo con Dios. Es importante que podamos devolver a los jóvenes la esperanza, especialmente aquellos que enfrentan dificultades como rupturas familiares y situaciones dolorosas", manifestó.
La jornada formó parte de un cronograma más amplio de jubileos que la diócesis llevará a cabo durante este año, entre los cuales se destacan el Jubileo de los Enfermos, el Jubileo de los Líderes Sociales, y el Jubileo de los Políticos, todos organizados a partir de diversas pastorales diocesanas.+