Día del Niño por Nacer: un sí rotundo a la defensa de la vida
- 26 de marzo, 2025
- Buenos Aires (AICA)
En la Argentina hubo diversas actividades para celebrar la fecha, como pronunciamientos episcopales, marchas y edificios públicos iluminados de celeste. Adhesión de los evangélicos y del Gobierno.

En el marco del Día del Niño por Nacer, que se celebra cada 25 de marzo con el objetivo de defender la vida humana desde la concepción en el vientre de la madre gestante, en la Argentina se realizaron actividades diversas.
El primer país que impulsó la fecha fue El Salvador, en 1993. En la Argentina, fue adoptado en 1998 y se estableció el 25 de marzo como el Día del Niño por Nacer a través del decreto 1406/98, que expresaba "que el derecho a la vida no es una cuestión de ideología, ni de religión, sino una emanación de la naturaleza humana".
Asimismo, se mencionó em las consideraciones la conmemoración del aniversario de la encíclica Evangelium vitae, de san Juan Pablo II, publicada el 25 de marzo de 1995.
La iniciativa se encuentra enmarcada, además, en la solemnidad de la Anunciación del Señor, que la Iglesia celebra ese mismo día cada año.
Reconocer la dignidad humana
El Secretariado Nacional para el Cuidado de la Vida Naciente y la Niñez consideró que la fecha es un llamado a reconocer la dignidad de todo ser humano.
El organismo, dependiente de la Comisión Episcopal para la Vida, Laicos y Familia (Cevilaf), invitó a reflexionar sobre el misterio de la vida humana, a valorarla y cuidarla, especialmente la de los niños en gestación.
Compromiso evangélico con la defensa de la vida
Por su parte, la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (Aciera) reafirmó su compromiso inquebrantable con la defensa de la vida desde la concepción hasta la muerte natural.
"En este día, alzamos nuestra voz en favor de aquellos que no pueden defenderse: los más pequeños, los más vulnerables, los no nacidos", expresó la entidad en un comunicado.
"Nos sostenemos firmes en nuestra oposición a la ley del aborto, una legislación que atenta contra el derecho más fundamental de todo ser humano: el derecho a la vida".
El Monumento a la Bandera, iluminado de celeste
En Rosario, el Monumento Nacional a la Bandera y la escultura del Barquito se iluminaron de color celeste en conmemoración de la fecha.
El decreto municipal que lo ordenó fue por una iniciativa de la Pastoral de la Vida, plasmada por un proyecto presentado por el concejal Franco Volpe.
La Mesa Provida de Rosario convocó a hacerse presentes en esos espacios, para homenajear "a todos los niños por nacer, en especial a todos aquellos que han muerto víctimas del aborto".
Adhesión del Gobierno
El gobierno de Javier Milei celebró el Día del Niño por Nacer con un llamado a defender "la vida humana desde su concepción".
A través de una escueta publicación en la cuenta de X de Casa Rosada, la administración libertaria destacó la conmemoración que impuso el ex presidente Carlos Menem, en 1998, luego de visitar al papa Juan Pablo II en el Vaticano.
"Este 25 de marzo, celebramos el Día del Niño por Nacer, una fecha en la que hacemos un llamado a la defensa de la vida humana desde su concepción y reafirmamos que la vida siempre vence a la muerte", puntualizó.
La vicepresidenta Victoria Villarruel sostuvo que, desde la sanción de la ley de Interrupción Voluntario del Embarazo, "se han abortado una cantidad muy superior a todos los habitantes de Tierra del Fuego".
"Hoy es el Día Internacional de Acción por las dos vidas, por lo que renuevo mi compromiso de proteger y luchar por el Niño por nacer", añadió la titular del Senado.
Marchas por la vida
Una nueva Marcha por la Vida se realizará este 29 de marzo, para reclamar por los derechos de los niños por nacer, la integridad de las mujeres y la dignidad de los adultos mayores.
Se trata de la novena edición de la convocatoria -apartidaria y sin adhesión a un credo religioso en particular-, la cual está prevista que se realice, de manera simultánea, en numerosas ciudades y localidades del país, con el lema "Unidos por la Vida".
Las Marchas por la Vida comenzaron en 2017, y buscan hacer visible la convicción de que jamás es lícito eliminar a un niño -indefenso, inocente y en crecimiento-, por el sólo motivo de "no ser deseado".
Las organizaciones que movilizan esta manifestación multitudinaria, pública y abierta en favor de la vida humana y de la familia destacan que el objetivo es seguir promoviendo la cultura provida, buscando que la vigente "ley del aborto" sea derogada.
En Buenos Aires, el encuentro será a las 14 en Plaza Italia, en el barrio de Palermo, desde donde se marchará hasta la Plaza Rubén Darío, ubicada junto a la Facultad de Derecho.+