Sábado 11 de octubre de 2025

Venezuela: piden liberación de presos políticos ante las próximas canonizaciones

  • 10 de octubre, 2025
  • Caracas (Venezuela) (AICA)
A pocos días de la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, los obispos invitan a actuar con el ejemplo de sus dos nuevos santos que fueron "artesanos de paz".
Doná a AICA.org

Los obispos venezolanos, en una nueva carta pastoral, pidieron a las autoridades del Estado la liberación de presos políticos, con motivo de la canonización de sus dos primeros santos: José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, que tendrá lugar en Roma el próximo 19 de octubre. La carta reflexiona sobre cómo este acontecimiento histórico para la nación venezolana compromete todos los ámbitos de su sociedad. 

Luego de presentar una breve biografía de José Gregorio y Madre Carmen, los obispos señalan que ambos "brillan por el esplendor de sus virtudes y por haber sido personas que pasaron por este mundo testimoniando un gran amor a Jesucristo y a su Iglesia, y un compromiso serio con las tareas que les tocó realizar".

Esto, aseguran, marca un camino para todos los venezolanos: el de la santidad, "que es la vocación del cristiano". 

El episcopado invita a "hacer un esfuerzo por conocer la vida y las virtudes de estos compatriotas que la Iglesia canoniza", porque en ellas "no encontraremos muchas cosas extraordinarias, sino simplemente una vida de fe enraizada en el mundo".

Santidad que inspira a la acción pastoral
En el marco de la canonización y en medio de las muchas necesidades actuales del pueblo venezolano, los obispos llaman a "pedir insistentemente a Dios que venga en nuestro auxilio y nos ayude a responder con el concurso de todos los hijos e hijas de esta tierra".

Aseguran que lo que sucederá el 19 de octubre es un honor "para toda la nación" y que, en ese sentido, la canonización "no puede reducirse a los gestos externos de júbilo", sino que debe "propiciar una profunda reflexión sobre el presente y el futuro de nuestra patria, a la luz de las virtudes vividas por estos santos".


"Es un fuerte estímulo para que todos los venezolanos nos encontremos y apreciemos como hijos de una misma Patria y hermanos entre nosotros; para defender la vida y dignidad de la persona humana desde su concepción hasta la muerte natural; para aceptar nuestras diferencias como una riqueza y construir una mejor sociedad en el respeto mutuo, la convivencia y la búsqueda constante de la paz", escribe el episcopado.

Además, llaman a que -en honor al "médico de los pobres"- se aproveche la ocasión para mejorar el sistema público de salud venezolano. De igual manera, valorando la vocación docente de los dos futuros santos, piden que "se garantice a nuestros niños y jóvenes una educación de calidad, y a los docentes una retribución justa por su trabajo".

Sobre los presos por motivos políticos, que en Venezuela se cuentan por centenares, los obispos instan al Estado a dictar medidas de gracia que les permitan recuperar la libertad.

"Consideramos que, de esta manera, se favorecería la tranquilidad y la armonía no sólo de las familias y allegados de esas personas, sino de la sociedad entera", agregan.

Por último, aseguran que la Iglesia Católica invita a los venezolanos a entusiasmarse "con la aventura de la santidad", cuyos frutos son "la paz, la armonía, la edificación de la convivencia humana, la misericordia y la compasión".

"También la santidad da sentido al sufrimiento y al dolor, que con frecuencia nos acompañan en la vida", expresaron.+