Martes 25 de noviembre de 2025

Apuestas online: 'No podemos seguir mirando para otro lado', expresó el Card. Rossi

  • 25 de noviembre, 2025
  • Córdoba (AICA)
Preocupa al arzobispo la falta de avance en el Senado del proyecto de ley que busca regular la publicidad de las plataformas de pronósticos deportivos. Pide la intervención urgente del Estado.
Doná a AICA.org

Las apuestas online siguen creciendo y la falta de avance en el Senado del proyecto de ley que busca regular su publicidad se vuelve cada vez más preocupante. En las parroquias y comunidades se percibe cada día el sufrimiento de muchas familias alcanzadas por esta realidad, que afecta de manera especial a niños, adolescentes y jóvenes.

En este sentido, el arzobispo de Córdoba, cardenal Ángel Rossi SJ, sigue haciendo un llamado urgente para que el Estado intervenga con decisión. Con claridad y dolor, recordó que esta problemática avanza de manera alarmante y que las medidas actuales "no alcanzan" para frenar el daño.

"Lo que se está haciendo son parches medio truchos. Detrás de estas plataformas hay poder y mucha plata fácil, obtenida a costa de los más vulnerables", expresó.

En las comunidades cordobesas se escuchan testimonios que golpean fuerte: familias que pierden sus ahorros, jóvenes que caen en deudas impagables y situaciones que desbordan el acompañamiento cotidiano.

El arzobispo cordobés compartió también dos historias profundamente dolorosas: la de dos jóvenes que se quitaron la vida después de perder grandes sumas de dinero apostando desde el celular.

"Sintieron en su corazón que no tenían otra salida", contó con angustia.

Respuesta firme desde el Estado
La Iglesia arquidiocesana acompaña, contiene y advierte sobre los riesgos, pero es consciente de que esta problemática "requiere una respuesta firme desde el Estado". Mientras se demora el tratamiento del proyecto de ley, las plataformas siguen creciendo, la publicidad aumenta y las familias continúan sufriendo.

A esta realidad se suma la difícil situación social que atraviesa el país. En las parroquias se reciben diariamente pedidos de alimentos, medicamentos y ayuda urgente. "La gente tiene hambre. El hambre no espera estadísticas", recordó el cardenal Rossi.

Por todo esto, la comunidad arquidiocesana une su voz para pedir con sencillez y firmeza:

  • Que el Senado dé el debate cuanto antes.
  • Que se ponga un límite claro a la publicidad que atrae a los más jóvenes.
  • Que se escuche el dolor de las familias afectadas.
  • Que se cuide la vida y la dignidad de nuestro pueblo.

La Iglesia sigue acompañando y levantando la voz, porque -asegura- "no se puede mirar para otro lado frente a un problema que crece en silencio y que está destruyendo hogares, vínculos y proyectos de vida.

"Si vamos a defender la vida, que sea con gestos concretos", invita el cardenal Rossi y profundizó: "No podemos seguir mirando para otro lado, ni con las apuestas que destrozan vidas ni con el hambre que humilla a miles de argentinos".+