Uruguay: 'tristeza' ante la media sanción del proyecto de ley de eutanasia
- 14 de agosto, 2025
- Montevideo (Uruguay) (AICA)
La Conferencia Episcopal del Uruguay manifestó su tristeza y recordó que no "es éticamente aceptable causar la muerte de un enfermo", ni siquiera para evitarle el sufrimiento.

La Conferencia Episcopal del Uruguay (CEU) recibió con tristeza la media sanción al proyecto de ley sobre la eutanasia.
En un comunicado firmado por el Consejo Permanente de la CEU reiteraron lo que ya habían manifestado en el documento "Afrontar con amor el final de la vida" el 4 de abril de este año: "Tampoco es éticamente aceptable causar la muerte de un enfermo. Tal como lo establece la Asociación Médica Mundial y el Código de Ética Médica (Ley Uruguaya 19.286 de 2014), en su artículo 46 (que actualmente se quiere derogar, cf. proyecto de ley art 9), la eutanasia activa, entendida como "la acción u omisión que acelera o causa la muerte de un paciente, es contraria a la ética de la profesión".
"El médico ?sigue el documento episcopal- nunca debería ser partícipe de una conducta que cause activamente la muerte a otro ser humano. Matar al enfermo no es ético ni siquiera para evitarle el dolor y el sufrimiento, aunque él lo pida expresamente, en cambio, sí lo es la "sedación paliativa" como se mencionó previamente. Ni el paciente, ni el personal sanitario, ni los familiares tienen el derecho de decidir o provocar la muerte de una persona. En última instancia, esa acción constituye un homicidio llevado a cabo en contexto clínico."
La Cámara de Diputados de Uruguay aprobó este martes un proyecto de ley para permitir la eutanasia, que ahora deberá ser avalado por el Senado. Si esto ocurre, se convertiría en la tercera nación de América Latina en autorizar la muerte asistida, después de Ecuador y Colombia
Con la firma de los obispos Milton Tróccoli, cardenal Daniel Sturla y Heriberto Bodeant, presidente, vicepresidente y secretario general respectivamente de la CEU, el comunicado reitera el apoyo de los obispos "a los cuidados paliativos que cuidan y acompañan con dignidad al paciente".
Por último, el Consejo permanente de la CEU agradece "a todos los que en nuestra patria abogan por la cultura del cuidado, del respeto al don de la vida y del acompañamiento al que, por su enfermedad, está en una situación vulnerable".+