Martes 18 de junio de 2024

Uruguay: Montevideo celebra los 300 años de presencia eucarística en su ciudad

  • 29 de mayo, 2024
  • Montevideo (Uruguay) (AICA)
Este tercer centenario es un aliciente más para que el Corpus Christi de este año sea una fiesta donde participemos con renovado entusiasmo, alentó el arzobispo de Montevideo.
Doná a AICA.org

El arzobispo de Montevideo, cardenal Daniel Sturla, en el marco de la celebración de los 300 años de la fundación de la capital Uruguaya, alentó a celebrar la fiesta del Corpus Christi “con renovado entusiasmo”.

“Jesús presente en nuestra ciudad desde hace 300 años. ¡Cuántos dones ha derramado el Señor entre nosotros! ¡Cuánto para alabarlo y bendecirlo!”, escribió el arzobispo. 

Y subrayó: “Sin duda es innumerable el caudal de gracia, consuelo, fortaleza y alegría que el Buen Jesús en estos 300 años ha dado a miles y miles de montevideanos o de cristianos que han venido de lejos o que han estado de paso por nuestra bella ciudad”. 

El arzobispo historiador recuerda en su escrito que “el 20 de enero de 1724, día de san Sebastián, las tropas de Bruno Mauricio de Zabala, gobernador de Buenos Aires, desalojaron a los portugueses y establecieron una presencia militar que está en el origen de nuestra ciudad. El rey de España había insistido al gobernador Zabala para que, de una vez por todas, ocupara este magnífico puerto natural y defendiera así el territorio español ya amenazado por la fundación de Colonia del Sacramento en 1680”.

“Zabala pidió ayuda a los jesuitas de las misiones para que vinieran con los indios misioneros a construir las murallas de Montevideo. El 25 de marzo, solemnidad de la Anunciación, llamada también de la Encarnación, de ese mismo año 1724, llegaron dos jesuitas acompañando a mil indios misioneros o tapes, como se los llamaba. Ni bien llegaron construyeron la primitiva capilla que existió en Montevideo. Estaba situada en la actual calle Piedras esquina Zabala. Edificada de piedra firme y cubierta de teja, fue nuestra primitiva Iglesia Matriz, que pronto hubo que agrandar, y así sirvió como tal hasta 1740, cuando se construyó la segunda Matriz”.

Y añade el cardenal uruguayo que “no tenemos la fecha de la primera misa celebrada en Montevideo, o al menos aún no la hemos encontrado. ¿Tenían capellanes las tropas de Zabala que llegaron el 20 de enero? Según afirma el historiador Carlos Ferrés, los franciscanos eran los capellanes de la tropa. Lo que sabemos a ciencia cierta es que, desde 1724, con la instalación de los jesuitas y la construcción de la primitiva capilla, Montevideo contó ininterrumpidamente con la celebración de la santa misa y con la presencia del Santísimo Sacramento. La presencia de Jesús sacramentado acompañó el desarrollo de nuestra ciudad y pronto, desde 1726, la celebración colonial más festiva fue la de Corpus Christi. En 1744 se funda en Montevideo la Archicofradía del Santísimo Sacramento que continúa hoy su misión, se reúne periódicamente, siendo la asociación más antigua de la república.

De ahí que el arzobispo de Montevideo invita a sus fieles a “disponer y preparar nuestros corazones para celebrar el domingo 2 de junio la fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo” y que este tercer centenario sea un aliciente para “participar con renovado entusiasmo”.

Y concluye: “Hoy son 83 las parroquias de la arquidiócesis, a las que hay que sumar muchísimas capillas donde el Señor está silenciosamente presente en el sagrario, esperando nuestra visita y adoración, pronto para colmarnos de su amor".+