Miércoles 26 de junio de 2024

Tucumán: encuentro de comunicadores diocesanos del NOA

  • 4 de junio, 2024
  • San Miguel de Tucumán (AICA)
Con el lema "Comunicadores de la Esperanza", 10 de las 11 diócesis del NOA participaron en San Miguel de Tucumán de un encuentro de representantes de los equipos de comunicación.
Doná a AICA.org

Con el lema “Comunicadores de la Esperanza”, 10 de las 11 diócesis del NOA participaron en San Miguel de Tucumán de un encuentro de representantes de los equipos de comunicación diocesanos. Fueron convocados por monseñor Carlos Sánchez, arzobispo de Tucumán y animador de comunicaciones del NOA.

Fue una jornada fraterna, presidida por la Virgen del Valle peregrina, imagen llevada por la diócesis de Catamarca. La organización estuvo a cargo de la arquidiócesis de Tucumán, y tanto monseñor Sánchez como monseñor Roberto Ferrari, obispo auxiliar de Tucumán, estuvieron al servicio como anfitriones y participantes, escuchando y aportando.

La jornada comenzó con una adoración eucarística preparada por la diócesis de Jujuy. Seguidamente, monseñor Sánchez dio la bienvenida invitando a ser servidores de Jesús a través de la comunicación.

Con una procesión encabezada por las reliquias de Carlo Acutis, los participantes se dirigieron en procesión, con carteles de sus diócesis, a la sala de reunión, mientras monseñor Ferrari animaba con los cantos y la guitarra.

El encuentro contó con 4 bloques temáticos: el primero sobre el ser y el hacer de la comunicación de la Iglesia, a cargo de la hermana Silvia Somaré ECJ; el segundo sobre la formación de los equipos de comunicación, a cargo de la diócesis de La Rioja; el tercero a cargo del padre Luis Zazano, sobre la evangelización digital y el último, liderado por la arquidiócesis de Tucumán, fue sobre el ver, juzgar y actuar de la comunicación del NOA, y consistió en un intercambio entre diócesis y la elaboración de un documento final que servirá de guía en el andar comunicacional evangelizador.

Entre las ideas que sobresalen del documento figuran ahondar sobre la identidad del NOA, la consideración de la comunicación en las líneas pastorales diocesanas, la representación del área de comunicación en los consejos pastorales diocesanos, la visibilización y apoyo por parte de los obispos y sacerdotes de la evangelización a través de la comunicación, la formación integral para vivir la vocación a la comunicación de la Iglesia dentro de la vocación bautismal y el deseo de un Encuentro Nacional de Comunicadores.

“Una tarea básica es buscar aquellas personas que tienen esa inquietud vocacional en nuestras diócesis para encomendarles la misión de las comunicaciones porque es muy importante la comunicación del Evangelio, el anuncio de Jesús, no sólo mostrarnos como Iglesia, sino mostrarlo a Él”, consideró monseñor Sánchez.

Por su parte, el padre Germán Macagno, coordinador de Comunicación de Jujuy, explicó: “La comunicación es importante hacia adentro porque la misma Iglesia a veces no sabe lo que hace la Iglesia y hacia afuera porque hay que llegar a todos y hoy las redes son la autopista para que la Evangelización llegue a todos lados”.

Monseñor Ferrari señaló, además, que “lo más importante del encuentro ha sido el encontrarnos como NOA y poder trabajar juntos, enriquecernos mutuamente con los aportes que tiene cada diócesis. Evangelizar comunicando presenta el desafío de descubrir el mejor modo de evangelizar con los medios que existen, descubrir lo valioso que tiene cada medio y cómo usarlos del mejor modo posible. En definitiva, descubrir qué abanico de posibilidades tienen hoy los medios de comunicación para aprovecharlos bien en la Evangelización”.

La jornada concluyó con una oración en torno a la Virgen del Valle.+