Martes 8 de julio de 2025

Sobrevive a un genocidio y transmite su testimonio de perdón

  • 20 de mayo, 2014
  • Buenos Aires (AICA)
Los próximos días 28, 29 y 30 de mayo estará en la Argentina Immaculée Ilibagiza, una sobreviviente del genocidio de Ruanda y autora del libro Sobrevivir para contarlo en el que relata cómo salvó su vida y propone su testimonio de perdón. Estará el 28 de mayo, a las 19.30, en el Teatro Broadway de Rosario, y el 30 de mayo, a las 19.30, en la Usina del Arte, de Buenos Aires. Más información: www.immaculee.com.
Doná a AICA.org
Los próximos días 28, 29 y 30 de mayo estará en la Argentina Immaculée Ilibagiza, una sobreviviente del genocidio de Ruanda y autora del libro Sobrevivir para contarlo en el que relata cómo salvó su vida y propone su testimonio de perdón. Estará el 28 de mayo, a las 19.30, en el Teatro Broadway de Rosario, y el 30 de mayo, a las 19.30, en la Usina del Arte, de Buenos Aires.

Ilibagiza nació en Ruanda en 1972, en el seno de una familia católica y alegre. Única mujer entre sus tres hermanos, estudió Ingeniería Electrónica y Mecánica en la Universidad Nacional de Ruanda. En 1994, cuando la raza Hutu propuso la exterminación de la raza Tutsi, vio transformada su vida. Junto con otras siete mujeres, estuvo 91 días escondida en un baño minúsculo, temiendo por su vida.

La mujer perdió a la mayoría de su familia, pero sobrevivió para poder compartir con el mundo no solo la milagrosa historia de su salvación, sino también la historia de cómo logró descubrir a Dios en medio de tanta adversidad, aprendiendo a perdonar y a seguir adelante.

Luego del genocidio, Ilibagiza se exilió en los Estados Unidos y empezó a trabajar en las Naciones Unidas. Escribió varios libros, el más conocido titulado Sobrevivir para contarlo, del que se vendieron un millón y medio de ejemplares.

Desde hace varios años brinda conferencias invitada por gobiernos e instituciones de todo el mundo y es referente en la comunidad internacional por su enorme trabajo en defensa de los derechos humanos. Dirige una fundación para asistencia de los hijos huérfanos de víctimas del genocidio y colabora con organismos internacionales de derechos humanos en la prevención y asistencia de estas tragedias. Entre las distinciones y premios recibidos se destaca el premio Mahatma Gandi por su labor de fomento de la reconciliación y la paz. Más información: www.immaculee.com.+