Lunes 5 de mayo de 2025

Segunda capilla de adoración perpetua en la diócesis de San Francisco

  • 5 de mayo, 2025
  • San Francisco (Córdoba) (AICA)
La capilla de la cuidad de Arroyito (Córdoba), funcionará de lunes a sábados, de 7 a 23, y ya se inscribieron más de 400 personas que se comprometieron a dedicar una hora semanal a la adoración.
Doná a AICA.org

La ciudad de Arroyito, en la provincia de Córdoba cuenta, desde el 30 de abril, con una capilla de adoración permanente. Construida dentro del predio de la iglesia San José Obrero, es la segunda de este tipo en la diócesis de San Francisco, después de la ubicada en la catedral de la ciudad homónima.

La ceremonia de bendición y colocación de la sagrada forma eucarística fue presidida por el obispo, monseñor Sergio Buenanueva, en el marco de la vigilia por la fiesta patronal de San José Obrero. La capilla funcionará de lunes a sábados, de 7 a 23, y ya se inscribieron de 400 personas que se comprometieron a dedicar una hora semanal a la adoración.

La obra fue realizada gracias a donaciones de familias de la comunidad, y es parte del camino pastoral de la parroquia Nuestra Señora de la Merced durante el año jubilar. A lo largo de 2025 se desarrollan actividades de catequesis y formación sobre la Eucaristía, con el lema "Hemos encontrado el Pan vivo que sacia".

La parroquia Nuestra Señora de la Merced fue creada en 1902 por el obispo dominico Fray Reginaldo Toro. Tiene una importante tradición religiosa ligada a figuras como el beato Fray Mamerto Esquiú, San José del Rosario Brochero y el Venerable Fray León Torres, fundador de las Hermanas Mercedarias del Niño Jesús, congregación que conserva una de sus primeras fundaciones en la ciudad.

Los orígenes religiosos de la comunidad se remontan a 1778, cuando Ignacio Urquía, liberado por una gracia pedida a la Virgen de la Merced, se asentó en la zona alta del río Segundo, iniciando el poblado que hoy conforma la ciudad. La identidad local se consolidó luego con el aporte de migrantes piamonteses y criollos que integraron su fe y cultura.+