Jueves 11 de septiembre de 2025

Schoenstatt celebra en Brasil 75 años del Apostolado de la Virgen Peregrina

  • 11 de septiembre, 2025
  • Santa María (Brasil) (AICA)
Representantes de 25 países se reúnen en un congreso internacional, en Santa María, en el sur de Brasil. La Virgen Peregrina visitó a millones de familias en todo el mundo.
Doná a AICA.org

Más de 700 representantes de 25 países del Movimiento de Schoenstatt, se encuentran celebrando un congreso internacional, del 10 al 14 de septiembre, en la localidad brasileña de Santa María, en el sur del país para conmemorar los 75 años del inicio de la Campaña de la Virgen Peregrina de Schoenstatt.

Todo comenzó de manera sencilla en el sur de Brasil: un hombre humilde, João Pozzobon, con poca educación formal pero con gran espíritu misionero, visitaba familias llevando la imagen de María -la Madre Peregrina- para rezar en sus casas. "¿Quién podría haber imaginado que ese sencillo comienzo llegaría a los cinco continentes?", destacan desde el Movimiento.

Con la Virgen Peregrina, misioneros de la esperanza
El congreso internacional, en lugares históricos de Santa Maria y San Juan de Polêsine, cuenta con representantes enviados de 25 naciones: Alemania, España, Portugal, Polonia, Croacia, Eslovaquia, Italia, Luxemburgo, Estados Unidos, México, Guatemala, Perú, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil, Puerto Rico, República Dominicana, Burundi, India y Filipinas.


El arzobispo de Santa Maria, monseñor Leomar Brustolin, destacó que la Campaña es hoy un gesto concreto de una Iglesia misionera que sale al encuentro de todos: "Esta hermosa iniciativa de llevar esta imagen se ha extendido a más de 100 países. Llevar a María hasta donde están las personas". 

Y agregó: "Son más de 200 mil imágenes en salida, visitando a las personas. João Pozzobon no solo se dedicó a hacer visitas; suelo decir que él iba donde nosotros muchas veces no vamos: a los barrios más humildes, a las realidades más pobres, donde la miseria es grande. Allí él llevaba a Nuestra Señora".

El congreso internacional
La hermana Rosequiel Favero, miembro del equipo central de organización del congreso, explica el objetivo del congreso internacional en curso en Santa María: "Estos representantes no están aquí solo para celebrar los 75 años, sino también para compartir experiencias, intercambiar ideas y revisar los documentos de consenso redactados en encuentros internacionales anteriores de la Campaña".

João Luiz Pozzobon: Venerable y servidor de los pobres
El iniciador de la Campaña de la Virgen Peregrina de Schoenstatt, João Luiz Pozzobon, fue recientemente declarado "venerable" por el papa León XIV. Actualmente, el Dicasterio para las Causas de los Santos analiza un posible milagro que podría llevarlo a la beatificación en un futuro cercano.


Pozzobon fue un hombre del campo, casado, padre de siete hijos y, para servir mejor a la Iglesia, fue ordenado diácono permanente. A pesar de tener poca educación formal, fue muy sensible a las necesidades de las familias. Además de la Campaña de la Virgen Peregrina, dejó importantes contribuciones sociales, como la creación de la Vila Nobre da Caridade -casas de madera que él mismo construyó para familias sin hogar-.

"Cuando él llegaba, con la mirada de María, percibía que las personas no tenían pan, no tenían educación, que incluso la fe estaba vacía. Entonces creó y trabajó mucho por la Vila Nobre da Caridade, construyó capillas comunitarias, cuidó tanto, que uno de los obispos de Santa Maria, monseñor Érico Ferrari, decidió ordenarlo diácono", explicó el arzobispo Brustolin.

El arzobispo hizo extensiva la invitación "abierta a todos" para participar de la misa de clausura, a las 10 (hora de Brasil), en la Basílica de la Medianeira, que podrá seguirse a través del canal de YouTube de Canção Nova.

"Celebremos juntos, agradezcamos a Dios y proyectemos la misión de una Iglesia en salida, para que el Hijo de María sea conocido y amado. ¡Los espero aquí", convocó monseñor Leomar Brustolin.+