Miércoles 30 de abril de 2025

San Martín : Mons. Fassi ordenó diácono a un seminarista

  • 26 de marzo, 2025
  • San Martín (Buenos Aires) (AICA)
El obispo diocesano impuso sus manos sobre el seminarista Franco Zapaja y le pidió a Dios que su ordenación "nos ayude a renovar nuestra vocación de ser una Iglesia diaconal".
Doná a AICA.org

El seminarista Franco Zapaja recibió el diaconado el sábado 22 marzo, en la celebración que presidió el obispo de San Martín, monseñor Martín Fassi, en la catedral Jesús Buen Pastor, la cual fue concelebrada por varios sacerdotes y contó con la participación de varios otros diáconos, familiares del ordenando y fieles de la comunidad. 

Luego de las lecturas, monseñor Fassi recordó al nuevo diácono que el Evangelio "nos dice que, para servir, hay que salir y bajar". "Para que la Iglesia cumpla su misión de evangelizar, los que somos Iglesia tenemos que salir y bajar ,y a veces nos suele ser dificultoso salir y bajar; nos suele ser dificultoso salir, porque implica movernos de lugar, dejar espacios adquiridos, incomodarnos y, a veces, retirarnos hasta soportar que tal vez nos miren como perdedores", manifestó.

También dijo que "tampoco buscamos bajar; al contrario, todos queremos subir, promovernos, crecer, y no está mal; pero el Evangelio nos hace notar que esa búsqueda tan humana de promoción puede estar ocultando un velado deseo de sentirnos o vernos superiores a los demás, haciéndonos creer que nuestra grandeza está en ocupar puestos y ser reconocidos por títulos, en vez de darnos cuenta de que lo que nos hace grande es nuestra voluntad de abrir procesos que transformen la historia y susciten esperanzas verdaderas".


"Por eso Dios, en Jesús, se abaja por solidaridad a nuestra humanidad y se pone a nuestra estatura, se hace de nuestro pequeño tamaño. El cristianismo se destaca entre las otras religiones cuando nos dice que al Dios de lo alto hay que buscarlo en lo bajo. Entonces, no se trata ni de ir para arriba o para atrás, sino de descender para ir a lo profundo, a la raíz; una Iglesia misionera, que sale para llegar a la profundidad de los problemas humanos", agregó.

El pastor diocesano le dijo luego al nuevo diácono: "Que tu ordenación nos ayude a renovar nuestra vocación de ser una Iglesia diocesana diaconal. La Iglesia siempre vinculó la diaconía con los pobres, una diaconía para los pobres. Hay una inmensidad de pobres entre nosotros, pobrezas de todo tipo que necesitan ser comprendidas y promovidas".

"La Iglesia nos señala que la peor discriminación que sufren los pobres es la falta de atención espiritual. La diaconía, en nuestra Iglesia, pasa hoy por prestar nuestra ayuda a muchos otros, aunque no sean de los nuestros, para organizar la esperanza", expresó.

Y finalizó: "Franco, que en tu entrega podamos ver a Jesús y seamos una Iglesia diaconal, para que la gente vea a Jesús".+