Miércoles 26 de noviembre de 2025

Salta: Mons. Cargnello celebró una misa por el año académico de la Ucasal

  • 26 de noviembre, 2025
  • Salta (AICA)
En la catedral basílica, el arzobispo agradeció la labor universitaria, destacó la elección del nuevo rector y evocó la figura de san John Henry Newman y del cardenal Estanislao Karlic.
Doná a AICA.org

El arzobispo de Salta, monseñor Mario Cargnello, presidió el 20 de noviembre una misa de acción de gracias por el cierre del año académico de la Universidad Católica de Salta (Ucasal), en la catedral basílica Señor y Virgen del Milagro. En la celebración también se reconocieron los diez años de servicio rectoral del ingeniero Rodolfo Gallo Cornejo y se dio gracias por la finalización del proceso que culminó con la elección del nuevo rector para el período 2026-2031, el doctor Federico Colombo Speroni.

La Eucaristía se desarrolló en sintonía con el Jubileo de la Educación celebrado recientemente en Roma, donde el papa León XVI proclamó Doctor de la Iglesia a san John Henry Newman y lo designó copatrono del mundo educativo junto con santo Tomás de Aquino.

Monseñor Cargnello subrayó la importancia del pensamiento de Newman y su aporte a la identidad de la universidad católica.

El arzobispo destacó los avances de Ucasal en calidad académica, investigación, inserción social e internacionalización, "frutos de la bendición de Dios que multiplica el esfuerzo y la comunión de toda la comunidad universitaria".

Agradeció especialmente la tarea de Gallo Cornejo y pidió para el rector electo "la luz y la fuerza del Espíritu Santo", convencido de que la institución "está en un cruce de caminos que la convierte en un punto de unidad, vida, ciencia y sabiduría al servicio de Salta y de la Argentina".

El Card. Karlic y la educación superior
Monseñor Cargnello recordó, además, al cardenal Estanislao Esteban Karlic, fallecido el 8 de agosto a los 99 años, figura central en la vida de la Iglesia argentina y gran impulsor de la pastoral universitaria.

Durante la celebración se leyeron palabras del doctor Alberto C. Taquini (h), quien trazó un sentido homenaje al purpurado, subrayando su fe profunda, su aporte al diálogo nacional en la crisis de 2001 y su papel decisivo en la redacción del Catecismo de la Iglesia Católica de 1992.

Taquini evocó también el compromiso del cardenal Karlic con la educación superior, recordando su participación en la creación de la Comisión de Pastoral Universitaria del Episcopado y su impulso al vínculo entre las universidades argentinas y la Santa Sede. Destacó que su vida, dedicada a la reflexión teológica y al servicio de la Iglesia, "lo proyecta hoy hacia un eventual proceso de beatificación".

La misa concluyó con una plegaria por el eterno descanso del cardenal y con la gratitud de la comunidad educativa por un año de trabajo compartido.+