Lunes 15 de septiembre de 2025

Salta renovó su Pacto de Fidelidad con el Señor y la Virgen del Milagro

  • 15 de septiembre, 2025
  • Salta (AICA)
Durante la homilía previa, el arzobispo Mario Cargnello pidió a la dirigencia política y social un cambio en el trato público. Hizo un llamado a construir con respeto y paz.
Doná a AICA.org

Más de 11.000 peregrinos llegaron a la ciudad de Salta tras caminar desde San Antonio de los Cobres y otras localidades de la Puna durante cuatro días. La columna fue encabezada por monseñor Dante Bernacki y partió con cerca de cinco mil fieles, número que se incrementó durante el trayecto.

El ingreso, que coincidió con una llovizna, se produjo por las calles Buenos Aires y Zuviría, donde otros grupos ya se encontraban aguardando la celebración del Señor y la Virgen del Milagro. Al llegar, muchos expresaron pedidos vinculados a salud, trabajo y unidad. 

Monseñor Bernacki reflexionó sobre la solidaridad de los salteños, la fe que moviliza a los peregrinos y la necesidad de construir una Argentina fraterna. Vinculó la celebración del Milagro con el Jubileo 2025 e invitó a renovar la esperanza y la acción frente a las injusticias.

Con pañuelos blancos en el aire, cientos de salteños y turistas recibieron a la Virgen del Milagro, que salió en procesión rumbo al parque 20 de Febrero para la renovación del Pacto de Fidelidad.

Promesas personales, gestos de devoción y agradecimiento se multiplicaban entre peregrinos y presentes que llegaron desde distintos puntos de la provincia y del país para participar de esta tradición que une a generaciones.

Al repique de las campanas y entre los cantos del Himno al Señor del Milagro, pañuelos en alto y lágrimas de emoción, la imagen del Señor del Milagro dejó también la catedral basílica rumbo al Monumento 20 de Febrero.

Pacto de Fidelidad
Minutos antes de la renovación del Pacto de Fidelidad del Señor y la Virgen del Milagro, el arzobispo de Salta, monseñor Mario Cargnello, pidió terminar con las agresiones verbales y reclamó un cambio de actitud en la dirigencia. "Basta de insultos, nuestro pueblo merece ver que sus dirigentes se respetan".

"Lo necesitamos", expresó ante miles de fieles en el Monumento 20 de Febrero.

El arzobispo salteño llamó a la reflexión social y pidió no naturalizar la violencia. "No nos acostumbremos a la violencia callejera", reclamó.


Monseñor Cargnello advirtió sobre la violencia verbal, la pobreza y las adicciones, e invitó a asumir un compromiso diario. También habló sobre el rol de la educación y la familia en la contención de los jóvenes, y propuso acompañarlos en su crecimiento.

Un pacto por la unidad y la paz
En el marco del Año Santo de la Esperanza, sostuvo que la celebración del 15 de septiembre representa una oportunidad para renovar un compromiso. Describió el pacto como un acuerdo que implica sostenerse mutuamente en la búsqueda de unidad y paz.

Por último, monseñor Cargnello pidió no reducir el acto a una fecha y llamó a sostener el compromiso durante todo el año, y cerró con un pedido de acción colectiva basada en el respeto y en la confianza en Dios.

Tras la renovación del Pacto de Fidelidad en el Monumento 20 de Febrero, una multitud acompañó a las imágenes de los santos patronos en su regreso a la catedral basílica con cantos, pañuelos en alto y lágrimas de emoción en una de las manifestaciones de fe más grandes del país.+