Martes 5 de agosto de 2025

Quilmes: celebración diocesana del Jubileo de la tierra y del ambiente

  • 4 de agosto, 2025
  • Quilmes (Buenos Aires) (AICA)
Fue en la sede de Cáritas y se reflexionó sobre las enseñanzas del papa Francisco sobre el cuidado de la Casa Común. Participaron los obispos Tissera y Redondo y funcionarios municipales. 
Doná a AICA.org

La diócesis de Quilmes celebró el Jubileo de la tierra y del ambiente, en sintonía con las enseñanzas del papa Francisco acerca del cuidado de la Casa Común. Fue el viernes 1º de agosto, en el marco del Día de la Pachamama.

Convocados por Cáritas Quilmes y los departamentos de Pastoral Social, Justicia y Paz, y Laudato si', que forman parte de la Vicaría de Solidaridad.

Reunidos en la sede de Cáritas, los participantes reflexionaron sobre el cuidado de la "Madre Tierra", con la presencia del obispo de Quilmes, monseñor Carlos Tissera; el obispo auxiliar, monseñor Eduardo Redondo; de los funcionarios municipales Esteban Salaberry, subsecretario de Hábitat; Julio Sosa, director general de Pueblos Originarios; Romina Sterling, directora de Emergencias; y Mariana Rodríguez, directora de Cultos, con representantes del Consejo de Tierras de Quilmes, de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, del Movimiento de Trabajadores Excluidos, y de los departamentos y movimientos de la diócesis.


El hermano Víctor Hirch SVD, delegado episcopal del Departamento Laudato si', abrió la jornada con la presentación de la encíclica del papa Francisco en la que advirtió sobre las consecuencias del cambio climático provocadas por la explotación irresponsable de la tierra. Y destacó el llamado urgente "a cuidar la Casa Común y poner a los más  pobres en el centro de esta cultura del descarte, que los excluye y margina". 

Salaberry compartió que desde la gestión "se intenta mejorar la vida de la gente de los barrios" y Fernanda Miño, exsecretaria de Integración Socio Urbana de la Nación recordó que "no puede haber justicia ambiental sin justicia social".

Monseñor Tissera subrayó la necesidad de hablar estos temas que atraviesan nuestra sociedad, iluminados por el magisterio de la Iglesia y celebró que el encuentro fue una expresión del compromiso colectivo "por una ecología integral, donde la fe, la justicia social y el cuidado del ambiente se entrelazan en la vida concreta de nuestros territorios".+