Miércoles 9 de julio de 2025

Primer cinerario de la arquidiócesis de Corrientes

  • 13 de mayo, 2015
  • Corrientes (AICA)
El próximo viernes 15 de mayo, el arzobispo de Corrientes, monseñor Andrés Stanovnik OFMCap., bendecirá e inaugurará el primer Cinerario de la arquidiócesis, que fue construido en el predio del Santuario de la Cruz de los Milagros. La ceremonia se iniciará a las 18.25 con el rezo del rosario y a las 19, el prelado presidirá la Eucaristía. Luego se depositarán las cenizas de un solo difunto y a partir de esta fecha se realizarán registros para futuras celebraciones comunitarias.
Doná a AICA.org
El próximo viernes 15 de mayo, será bendecido e inaugurado el primer Cinerario de la arquidiócesis de Corrientes, construido en el predio del Santuario de la Cruz de los Milagros.

La ceremonia se iniciará a las 18.25 con el rezo del rosario y a las 19, el arzobispo de Corrientes, monseñor Andrés Stanovnik OFMCap., presidirá la Eucaristía. Al finalizar la misa, bendecirá y dejará inaugurado el Cinerario.

En la celebración se depositarán las cenizas de un solo difunto y a partir de esta fecha se realizarán registros para futuras celebraciones comunitarias.

La arquidiócesis optó por construir dos cinerarios, uno el del Santuario de la Cruz, y el otro en la Basílica de Itatí, lugares significativos para los correntinos.

El Cinerario es una construcción que permite el depósito bajo tierra de las cenizas de los difuntos, previa cremación a cargo de los familiares en las empresas que prestan ese servicio.

El Catecismo de la Iglesia Católica nos recuerda que "los cuerpos de los difuntos deben ser tratados con respeto y caridad en la fe y la esperanza de la resurrección. Enterrar a los muertos es una obra de misericordia corporal, que honra a los hijos de Dios, templos del Espíritu Santo". Un cinerario, por tanto, facilita la práctica de esta obra de misericordia.

Para el servicio, el arzobispado de Corrientes abrirá un libro en el que se asentarán los datos del difunto y del familiar responsable, además de fijar las fechas de las celebraciones litúrgicas comunitarias de oración por los difuntos.+