Miércoles 2 de julio de 2025

Presentaron en Buenos Aires el Congreso Internacional del ISER

  • 7 de julio, 2017
  • Buenos Aires (AICA)
Un grupo de veintiuna personas comprometidas con el movimiento ecuménico y el diálogo interreligioso presentó el 27 de junio pasado en el Museo Roca, del barrio porteño de Recoleta, el Congreso Internacional "Cincuentenario del Instituto Superior de Estudios Religiosos (1968-2018) - Medio Siglo en el Diálogo Interreligioso", que se llevará a cabo en Buenos Aires del 22 al 27 de abril de 2018.
Doná a AICA.org
Un grupo de veintiuna personas comprometidas con el movimiento ecuménico y el diálogo interreligioso presentó el 27 de junio pasado en el Museo Roca, del barrio porteño de Recoleta, el Congreso Internacional "Cincuentenario del Instituto Superior de Estudios Religiosos (1968-2018) - Medio Siglo en el Diálogo Interreligioso", que se llevará a cabo en Buenos Aires del 22 al 27 de abril de 2018.

Luego de la apertura a cargo de Fabio Esquenazi, la rabina Graciela Grynberg y la doctora Celina Ana Lértora Mendoza, presidente de honor y coordinadora general del ISER, respectivamente, en compañía de Dulce María Santiago, Hilario Wynarczyk y Martha de Antueno, dieron a conocer a las autoridades del próximo congreso.

Las autoridades del Congreso Internacional del ISER serán la rabina Graciela Grynberg, presidente Honoraria, y doctora Celina Ana Lértora Mendoza, coordinadora general; y la Comisión Académica Internacional estará conformada por Luigi Alici (Italia), Jorge Ayala (España), Jaime Bortz (Argentina), Roberto Bosca (Argentina), Martín Ciordia (Argentina), Pedro Coviello (Argentina), Ricardo Elía (Argentina), Daniel Fainstein (México), José Luiz Goldfarb (Brasil), María Eugenia Góngora (Chile), Manuel Lázaro Pulido (España), Abelardo Levaggi (Argentina), Gregorio Piaia (Italia), José Ignacio Saranyana (España), María de Lourdes Sirgado Ganho (Portugal) y Hilario Wynarczyk (Argentina).

En tanto, la Comisión Organizadora Ejecutiva será integrada por miembros del ISER y los colaboradores Dulce María Santiago, Judith Raimondo, Andrés Eidelson, Fabio Esquenazi y Aldo Ranieri.

Los temas y estructura del congreso tendrán, como ejes temáticos, especial referencia al judeocristianismo, pero con apertura a otros credos: "Estudios bíblicos, exégesis y hermenéutica", "Estudios históricos de la producción teológica y documentos", "Antigüedad - Edad Media - Edad Moderna ? Actualidad", "Historia Institucional (Judía, diferentes confesiones cristianas e Islámica)", "Religiones Orientales", "Religiones de los pueblos originarios", "Relaciones y diálogo interreligioso", "Las religiones y el poder secular" y "Estudios sobre pastoral".

Además de Estudios religiosos especiales sobre derechos humanos, género, "El cuidado de la creación (ecología)", "Pobreza y marginalidad", "Persecuciones y masacres por razones religiosas", "Arte y religión", "Aspectos teóricos (teológicos)" y "Áreas de música, teatro, etc."

El congreso contará con reuniones académicas, conferencias, simposios, paneles y mesas redondas a cargo de expositores invitados, además de presentación de libros, colecciones y publicaciones periódicas aparecidas en los últimos dos años y talleres prácticos y de actualización en la formación.

Los organizadores destacan en la convocatoria que en diciembre de 1967, tres personalidades religiosas y teológicas del momento: Marshall T. Meyer (rabino judío conservador fallecido el 29 de diciembre de 1993), José Miguez Bonino (pastor metodista fallecido el 1º de julio de 2012) y Jorge María Mejía (cardenal católico romano fallecido el 9 de diciembre de 2014), para contribuir al conocimiento y la comprensión de la diversidad religiosa en la Argentina, decidieron la creación del Instituto Superior de Estudios Religiosos (ISER) que comenzó sus reuniones en abril de 1968 y, por ello, para celebrar su cincuentenario, se convocó al Congreso Internacional para el año próximo.

Mayor información sobre el congreso en http://congresocincuentenarioiser.blogspot.com.ar/.+