Miércoles 15 de octubre de 2025

Presentan el libro 'Aliviar, cuidar, prevenir' del Observatorio de Prevención del Narcotráfico

  • 15 de octubre, 2025
  • Buenos Aires (AICA)
Será el martes 21 de octubre en la Facultad de Medicina de la Universidad del Salvador. La obra reúne los aportes de las comisiones del Oprenar y aborda propuestas de acción frente al narcotráfico.
Doná a AICA.org

El Observatorio de Prevención del Narcotráfico (Oprenar) presentará su nuevo libro "Aliviar, cuidar, prevenir" el martes 21 de octubre a las 9:45, en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universidad del Salvador, ubicada en Avenida Córdoba 1601, Ciudad de Buenos Aires.

La obra reúne los aportes de las comisiones del Observatorio y busca contribuir al desarrollo de políticas integrales en los ámbitos educativos, sanitarios, judiciales, sociales y de la seguridad, en coordinación con organismos del Estado, universidades y organizaciones de la sociedad civil.     

El acto contará con la participación de los coordinadores de las comisiones del Oprenar, entre ellos el presbítero Guillermo Marcó, junto a los fundadores de la iniciativa. Durante la jornada se expondrán las líneas de trabajo y los aportes del libro en materia de prevención del narcotráfico y las adicciones.

El evento se desarrollará de 9:45 a 12. Ante cualquier consulta, Horacio Reyser, coordinador de la Comisión de Prevención Educativa de Oprenar, podrá brindar información contactándose al 15 6730 5384. Reyser fue coordinador nacional de la Pastoral de Adicciones de la Conferencia Episcopal Argentina durante la presidencia del cardenal Bergoglio y de monseñor  Casaretto y de monseñor Lozano en la Comisión de Pastoral Social.

Quienes deseen participar deberán confirmar asistencia a oprenar@gmail.com. La inscripción es obligatoria y es necesario asistir con DNI.

Sobre Oprenar
El Observatorio de Prevención del Narcotráfico (Oprenar) es una iniciativa interinstitucional de la sociedad civil, vinculada a diversos actores del sistema educativo de la Argentina. Surgió en noviembre de 2014 y tiene como objetivos monitorear los avances en materia de prevención del narcotráfico y las adicciones, generar conciencia social, desarrollar actividades de docencia, extensión e investigación, y proponer políticas públicas a las autoridades competentes.

El origen del Observatorio remite a una audiencia privada que tres de sus miembros fundadores mantuvieron con el papa Francisco el 3 de junio de 2014 en Santa Marta. En ese encuentro se abordó la problemática del narcotráfico en la Argentina y se impulsó la creación de un espacio de trabajo conjunto.

Como resultado, el 27 de octubre de 2014 se realizó el primer simposio "¿Cómo prevenir el avance del narcotráfico?", con la participación de 24 instituciones académicas y civiles. Un mes más tarde, el 26 de noviembre, se concretó la reunión fundacional del Oprenar en la Universidad Católica Argentina (UCA).

Desde entonces, el Observatorio organiza su labor a través de cinco comisiones: Prevención Social; Tratamiento y Rehabilitación del Adicto; Prevención desde el Sistema Educativo; Políticas de Seguridad; Fortalecimiento del Poder Judicial y del Ministerio Público Fiscal y Prevención y Control del Lavado de Activos.

En 2015, el Oprenar presentó el documento "25 propuestas de políticas públicas en prevención del avance del narcotráfico", entregado a los candidatos presidenciales de ese año. Actualmente, el Observatorio continúa promoviendo políticas integrales y acciones de concientización social sobre el narcotráfico y las adicciones, abordando tanto la oferta como la demanda.

Para más información visitar https://oprenar.wordpress.com/.+