Domingo 30 de junio de 2024

El Papa: el cuidado de la Creación es una cuestión ética y teológica

  • 27 de junio, 2024
  • Ciudad del Vaticano (AICA)
En su mensaje para la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación 2024, publicado hoy, el pontífice hace un llamado a la conversión de la humanidad.
Doná a AICA.org

El abuso de la naturaleza por parte de la humanidad requiere de una verdadera conversión y nos invita a cambiar nuestros estilos de vida: el Papa Francisco hizo este llamamiento en su Mensaje, publicado el jueves, para la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, que se celebrará el 1º de septiembre de 2024.

'Esperar y actuar con la Creación'
El tema de la Jornada de este año es "Esperanza y acción con la Creación", extraído de la Carta de San Pablo a los Romanos (8,19-25), en la que el Apóstol explica lo que significa para nosotros vivir según el Espíritu y se centra en la esperanza segura de la salvación que nace de la fe, es decir, la novedad de la vida en Cristo.

El mensaje, firmado por el Papa Francisco el 27 de junio, se divide en nueve secciones, todas las cuales resaltan la responsabilidad de todos de cuidar nuestra Casa Común. Subraya que, como cristianos llamados a vivir en la fe y la caridad, el cuidado del medio ambiente es "una tarea que debemos emprender libremente, en obediencia al mandamiento del amor de Jesús". 

Esclavizado sin culpa alguna
"La creación misma, como la humanidad, fue esclavizada, aunque no por culpa suya", lamenta el Papa, observando que "se encuentra incapaz de cumplir el significado duradero y el propósito para el cual fue diseñada".

El medio ambiente, denuncia el Papa, "está sujeto a disolución y muerte, las cuales se encuentran agravadas por el abuso humano de la naturaleza". Sin embargo, al mismo tiempo, asegura, "la salvación de la humanidad en Cristo es una esperanza segura también para la Creación, porque 'la Creación misma será liberada de la esclavitud de la corrupción y obtendrá la libertad gloriosa de los hijos de Dios'".

Debemos estar atentos y dispuestos a cambiar
"En nuestra esperanzada y perseverante expectativa del glorioso regreso de Jesús", señala el Papa Francisco, "el Espíritu Santo nos mantiene vigilantes a nosotros, la comunidad de creyentes".

El Espíritu, asegura, "nos guía continuamente y nos llama a la conversión, a un cambio de estilo de vida para resistir la degradación de nuestro entorno y a comprometernos en esa crítica social que es, sobre todo, testimonio de la posibilidad real de cambio".

"El Espíritu Santo nos guía continuamente y nos llama a la conversión, a un cambio de estilo de vida para resistir la degradación de nuestro entorno"

Urge establecer límites éticos a la IA
El Santo Padre continúa explicando que esperar y actuar con la Creación significa unir fuerzas y caminar junto a todos los hombres y mujeres de buena voluntad. De este modo, podemos contribuir a repensar, "entre otras cosas, la cuestión del poder humano, su sentido y sus límites".

En este contexto, dice el Papa, "es urgente poner límites éticos al desarrollo de la inteligencia artificial, ya que su capacidad de cálculo y simulación podría utilizarse para dominar a la humanidad y a la naturaleza, en lugar de utilizarse al servicio de la humanidad".

Efectos devastadores de la guerra
El Papa denuncia cuánta maldad hay en el mundo.

"¿Por qué tanta injusticia, tantas guerras fratricidas que matan a niños, destruyen ciudades, contaminan el medio ambiente y dejan a la madre tierra violada y devastada?", cuestiona el Papa, al sugerir que "el universo entero y cada criatura en él gime y anhela impacientemente que se supere su condición actual y se restablezca su estado original".  

No a poseer, manipular y dominar la naturaleza
"Reivindicar el derecho a poseer y dominar la naturaleza, manipulándola a su antojo", subraya, "representa una forma de idolatría, una versión prometeica del hombre que, intoxicado por su poder tecnocrático, coloca arrogantemente la tierra en una condición de 'desgraciada', privada de la gracia de Dios".

La Creación, recuerda el Papa, "no es estática ni cerrada en sí misma", sino que está "continuamente atraída hacia su futuro".

Proteger la creación, explica el Santo Padre, "no es sólo una cuestión ética, sino eminentemente teológica, ya que es el punto donde se cruzan el misterio del hombre y el misterio de Dios". 

Somos libres, señala, "precisamente porque fuimos creados a imagen de Dios, que es Jesucristo, y, como resultado, somos "representantes" de la Creación en Cristo mismo".

El futuro en la eternidad está en juego
El Papa dice que la Creación espera "la revelación de los hijos de Dios", mientras sufre "como en los dolores de parto", citando a san Pablo. 

"Está en juego, advierte el Papa Francisco, no sólo nuestra vida terrena en la historia, sino también, y sobre todo, nuestro futuro en la eternidad".

Los hijos de Dios pueden ofrecer un impacto significativo
El Papa nos alienta a los fieles a recordar nuestra identidad como "hijos del Padre", sugiriendo que estamos empoderados para efectuar cambios concretos mientras vivimos vidas santas.

De este modo afirma, concluyendo el mensaje, que "nuestras vidas pueden convertirse en un canto de amor a Dios, a la humanidad, con y para la Creación, y encontrar su plenitud en la santidad".+

-> Texto completo del mensaje