Domingo 11 de mayo de 2025

Ángelus del Papa: Los bienes materiales al servicio del Bien Común

  • 1 de octubre, 2012
  • Castelgandolfo (Italia)
El Santo Padre se asomó ayer al mediodía al balcón del patio interior del palacio apostólico de Castelgandolfo para rezar el Ángelus con los fieles allí reunidos. Después de comentar el Evangelio de San Marcos correspondiente a ese domingo, Benedicto XVI comentó la carta de Santiago en la que "resuena la invectiv del apóstol contra los ricos deshonestos que depositan su seguridad en las riquezas acumuladas a fuerza de abusos. Sus palabras, mientras nos alertan del vano afán por los bienes materiales, constituyen un fuerte llamamiento a usarlos en perspectiva de la solidaridad y del bien común, obrando siempre con equidad y moralidad en todos los ámbitos".
Doná a AICA.org
El Santo Padre se asomó ayer al mediodía al balcón del patio interior del palacio apostólico de Castelgandolfo para rezar el Ángelus con los fieles allí reunidos.

El Papa comentó el evangelio de San Marcos que narra que un hombre que no era discípulo de Jesús expulsaba a los demonios en nombre suyo. El apóstol Juan quiere impedirlo pero Cristo no permite que lo haga, al contrario, "aprovecha esa ocasión para enseñar a sus discípulos que Dios puede obrar cosas buenas e incluso prodigiosas también fuera de su círculo y que se puede colaborar en la causa del Reino de Dios de muchas formas".

"Por eso los miembros de la Iglesia -continuó el pontífice- no deben tener celos, sino alegrarse cuando alguien, externo a la comunidad, obra el bien en nombre de Cristo siempre que lo haga con intención recta y respeto. También, dentro de la misma Iglesia puede suceder que a veces cueste trabajo valorar y apreciar, en espíritu de comunión profunda, las cosas buenas debidas a varias realidades eclesiales. En cambio, todos tenemos que ser siempre capaces de apreciarnos y estimarnos unos a otros, alabando al Señor, por la infinita fantasía con que actúa en la Iglesia y en el mundo".

Después, Benedicto XVI comentó la carta de Santiago en que "resuena la invectiva del apóstol contra los ricos deashonestos que depositan su seguridad en las riquezas acumuladas a fuerza de abusos. Sus palabras, mientras nos alertan del vano afán por los bienes materiales, constituyen un fuerte llamamiento a usarlos en perspectiva de la solidaridad y del bien común, obrando siempre con equidad y moralidad en todos los ámbitos".


Paz en la República del Congo
"Sigo con afecto y preocupación cuanto sucede a la población en la zona este de la República Democrática del Congo, que estos días es también objeto de atención en una reunión de alto nivel en las Naciones Unidas" -dijo el Papa después de rezar el Ángelus-.

"En particular estoy muy cerca de los prófugos, de las mujeres y niños que, debido a los persistentes enfrentamientos armados se ven sometidos a sufrimientos, violencias y profundos trastornos. Invoco a Dios para que se encuentren caminos pacíficos de diálogo y de protección de tantos inocentes y para que retorne, cuanto antes, la paz fundada en la justicia y se restablezca la convivencia fraternal en esa población sometida a pruebas tan duras, al igual que en la entera Región".


El Papa se despidió de Castelgandolfo
Benedicto XVI se despidió del personal del palacio apostólico y de las villas pontificias de Castelgandolfo donde, como todos los años, transcurrió un período de descanso estival.

"Todo pasa en este mundo- dijo el Santo Padre-. Todo lo que comienza, incluso lo más positivo y bello, lleva consigo, inevitablemente su conclusión. Lo mismo sucede con la temporada, serena y tranquila, que he transcurrido aquí con ustedes, en el hermoso marco de Castelgandolfo donde, una vez más, he respirado un clima familiar y cordial".

El Santo Padre señaló que el período transcurrido en esa localidad fue una ocasión para "el estudio, la oración y el descanso" y recordó que en verano Castelgandolfo "se confirma como una ´segunda sede´ del obispo de Roma, que compite con la ´primera´ en la capacidad de recibir a los visitantes y peregrinos que acuden a rezar el Ángelus dominical o a las audiencias generales de los miércoles".+