Jueves 11 de septiembre de 2025

Musulmanes destacan la tarea del obispado de Quilmes en la lucha contra la trata

  • 14 de mayo, 2014
  • Buenos Aires (AICA)
El sheij Karim Paz felicitó al obispo de Quilmes, monseñor Carlos José Tissera, por la creación del Departamento Diocesano de Trata de Personas, al destacar que es "una institución única en Latinoamérica". El organismo eclesiástico depende de la Vicaría de Solidaridad que preside el padre Miguel Hrymacz. El referente musulmán destacó la tarea del obispado de Quilmes en la lucha contra este flagelo, el pasado 10 de mayo en el marco de un acto por la conmemoración del nacimiento del profeta Alí Ibn Abi Talib, en la mezquita del barrio porteño de Flores. Allí, Paz destacó la figura del padre Carlos Mugica, a 40 años de su asesinato.
Doná a AICA.org
El sheij Karim Paz felicitó al obispo de Quilmes, monseñor Carlos José Tissera, por la creación del Departamento Diocesano de Trata de Personas, al destacar que es "una institución única en Latinoamérica".

El organismo eclesiástico depende de la Vicaría de Solidaridad que preside el padre Miguel Hrymacz.

El referente musulmán destacó la tarea del obispado de Quilmes en la lucha contra este flagelo, el pasado 10 de mayo en el marco de un acto por la conmemoración del nacimiento del profeta Alí Ibn Abi Talib, en la mezquita del barrio porteño de Flores.

Allí, Paz destacó la figura del padre Carlos Mugica, a 40 años de su asesinato.

El sheij también resaltó la labor del equipo del doctor Daniel Ichaso, de la Universidad Nacional de Quilmes y de la feligresía católica comprometida en esta ardua tarea de luchar contra la trata de personas.

En la celebración religiosa, se encontraban representantes diplomáticos de países árabes, el presbítero Claudio Omar Uassouf, de la Comisión Arquidocesana de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso de Buenos Aires, el sheij Mohsen Alí, y Ahmad Kheirmand, representante de la Embajada de Israel.

En diálogo con Osvaldo Tondino, referente del Departamento de Trata de Personas, Paz pidió que cualquier problema que pudiese ocurrir tanto al equipo diocesano como al doctor Ischaso, que cuenten con él y con su comunidad musulmana para acompañarlos, ayudarlos y hasta trasladarlos y alojarlos en Irán, si fuese necesario.+