Martes 2 de septiembre de 2025

Lomas de Zamora: Mons. Lugones llamó a 'vocacionalizar' la tarea educativa

  • 2 de septiembre, 2025
  • Lomas de Zamora (Buenos Aires) (AICA)
Fue en el contexto del IX Congreso de Educación diocesano, que llevó por lema "Llamados por Dios a una vida con sentido". La vocación como eje. Entrega de la distinción "Nuestra Señora de la Paz".
Doná a AICA.org

En el contexto del Año Santo Jubilar y el Año Vocacional local, la diócesis de Lomas de Zamora celebró el 30 de agosto el IX Congreso de Educación. El obispo diocesano, monseñor Jorge Lugones SJ, presidió la misa de apertura y acompañó la jornada con directivos y docentes de las comunidades educativas.

"Llamados por Dios a una vida con sentido", fue el lema del encuentro realizado en el colegio San José (Burzaco) y convocado por la Junta Regional de Educación Católica.

Ante representantes legales de las comunidades educativas, directivos y docentes, el obispo hizo un llamado a "vocacionalizar nuestra tarea educativa", alentando a descubrir y potenciar "el valor que hay en nuestros colegios". "Tenemos que aprovechar ese potencial y animarnos a proponer el tema de la vocación", expresó.


"En nuestros colegios, en los últimos cinco años ¿cuántas vocaciones salieron a la vida religiosa, a la vida familiar, al sacerdocio?", planteó monseñor Lugones y lamentó: "Algo está pasando que no formamos para la vida".

Al proponer que ofrezcan las alternativas de un "proyecto de vida", el obispo dijo que "este congreso quiere vocacionalizar nuestra tarea educativa. No queremos administrar carencias de lo que no tenemos, sino del potencial que hay en nuestros colegios, tenemos que aprovechar y proponer. ¿Proponemos la vocación en los colegios?".

La vocación fue el tema central
En línea con el lema del Congreso, el eje central de la jornada estuvo relacionado con el tema de la vocación: el profesor y licenciado Andrés Ruiz habló sobre "El sueño de Dios. Los tres llamados"; el profesor y licenciado Ricardo González disertó sobre "Entre la vocación y el desgaste profesional: defendiendo el sentido de nuestra vocación docente"; la licenciada Carolina Cecchini y el profesor Damián Ceballo Chipón trataron "Del llamado a la acción: Una escuela que guía, forma y edifica"; y los presbíteros Andrés Vallejos, rector del Seminario De la Santa Cruz y Gustavo Oubiña, administrador parroquial de San Antonio de Padua en Alejandro Korn, refirieron a testimonios pastorales.

En la apertura, luego de la misa, el director de la JUREC, Dr. Ignacio Leonetti, sostuvo que "la vocación sólo puede escucharse en el horizonte de una vida que es experimentada y vivida con sentido. Un sentido puesto en nuestro corazón por Dios, que es quien llama y convoca. De hecho, descubrir que nuestra vida tiene sentido, es el primer llamado". 


"Acompañar y ayudar a descubrir el proyecto de vida que el Señor tiene para nuestros jóvenes es dar batalla por el sentido de la vida que tenemos que renovar en ellos (y también un poco en nosotros). La siembra generosa exige magnanimidad y abnegación, esperanza y confianza en que Dios obra a través nuestro", señaló. 

Al final, como en los últimos años, el obispo y la JUREC entregaron la distinción "Nuestra Señora de la Paz" a algunos docentes en reconocimiento a la trayectoria y pertenencia a las instituciones.

Más información, en www.eclesia.ar y redes sociales.+