León XIV visitó la Curia General de los agustinos en Roma
- 13 de mayo, 2025
- Ciudad del Vaticano (AICA)
Como lo hacía habitualmente, el pontífice compartió la misa y el almuerzo con sus hermanos agustinos, informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni informó este martes que "el Papa se trasladó a la Curia General de los agustinos para celebrar la misa de las 12 del mediodía y se quedó a almorzar".
Antes de las 12 del mediodía, los fieles que se encontraban fuera de la columnata de Bernini en la Plaza de San Pedro notaron que el coche papal se dirigía lentamente hacia la sede de la Curia General de los Agustinos, orden a la que pertenece León XIV y de la que fue superior general durante 12 años.
Los transeúntes saludaron al Santo Padre, quien los bendijo a través de la ventanilla del vehículo.
El padre Pasquale di Lernia, secretario general de la Orden de San Agustín, describió al papa León XIV como "un hombre de paz, capaz de escuchar sin prisa". La mansedumbre, la humildad y la atención a la vida comunitaria son los rasgos distintivos del Pontífice, que creció en la espiritualidad agustiniana y estuvo vinculado a la Orden incluso durante sus años de misión en Perú, precisó el sacerdote en declaraciones a la prensa ante su elección pontifica.
Nunca interrumpió su vida comunitaria
"El padre Roberto es un hombre de paz, capaz de escuchar sin prisa, con esa serenidad que nace de la vida comunitaria y de la oración compartida", dijo el padre Pasquale di Lernia, quien no oculta su asombro y alegría por la elección de León XIV. Y, después de tantos años de amistad fraterna, continúa llamándolo naturalmente "Padre Roberto".
"Nunca interrumpió su relación con la Orden, es más, podemos decir que ésta es su naturaleza particular: integrarse plenamente en los diversos ministerios y, al mismo tiempo, conservar el amor por la vida comunitaria y por la Orden".
La vida comunitaria, de hecho, siguió siendo central incluso cuando Robert Prevost fue llamado a Roma como prefecto del Dicasterio para los Obispos: "Aunque no residía aquí, estaba presente diariamente para la misa y la oración, participaba en la vida comunitaria y frecuentaba la Curia General, hasta el día del cónclave".
El nuevo Papa viajó mucho a lo largo de su vida. "No sé cuántas veces dio la vuelta al mundo", dijo el padre di Lernia. Fue muy activo visitando las comunidades de la Orden, repartidas por todos los continentes. Esta experiencia misionera fue un gran elemento de crecimiento para él. A pesar de sus asignaciones internacionales y numerosos viajes, Prevost siempre mantuvo un fuerte vínculo con la Orden de San Agustín y los valores que representa.
Al preguntarle cuáles son las virtudes agustinianas más evidentes en el nuevo pontífice, el sacerdote agustino afirmó: "La humildad, que para Agustín era la virtud fundamental, y la aspiración a la paz. Esto quedó claro desde sus primeras palabras: mencionó la paz diez veces en su discurso de saludo. Es un agustino, un hombre de paz que busca la unidad en la verdad, como enseña san Agustín", concluyó.
Aunque muchas órdenes religiosas tienen su sede cerca del Vaticano, la relación de los agustinos con la Santa Sede siempre fue de gran importancia, ya que son una de las pocas órdenes que no tiene un fundador histórico específico.
Si bien san Agustín es su fundador espiritual, la fundación histórica de la Orden vino por iniciativa de la Curia Romana. A medida que la Orden Agustiniana aumentó en número de miembros y ampliado el alcance de sus misiones, Roma continuó sirviendo como centro de liderazgo y expresión de la unidad permanente de la familia espiritual.+