Viernes 22 de agosto de 2025

La Santa Sede apoya todos los esfuerzos para restablecer la paz en Haití

  • 22 de agosto, 2025
  • Nueva York (Naciones Unidas) (AICA)
El observador permanente de la Santa Sede ante la OEA, reafirmó la disponibilidad del Vaticano para colaborar en favor del país caribeño, azotado por una larga y dramática crisis interna.
Doná a AICA.org

La Santa Sede reiteró la cercanía de la Iglesia al pueblo de Haití y reafirmó su constante apoyo a los esfuerzos para promover la paz y la estabilidad en la nación asolada por la violencia.

La Organización de los Estados Americanos (OEA) celebró una reunión en Washington DC, el 20 de agosto para presentar una hoja de ruta para Haití, que sufre, desde hace más de cuatro años, un ciclo de violencia de pandillas interminable.

El 7 de julio de 2021, el presidente Jovenel Moïse fue asesinado en su residencia de Puerto Príncipe y, desde entonces, poderosas bandas causaron estragos en el país, llegando a controlar en ocasiones más del 85% de la capital. Sólo en 2024, cientos de miles de personas fueron desplazadas y más de 5.000 fueron asesinadas.

El secretario general de la OEA, Albert Ramdin, presentó el miércoles el documento titulado "Hacia una hoja de ruta liderada por Haití para la estabilidad y la paz con apoyo regional e internacional".


La hoja de ruta ofrece un camino para que las naciones americanas apoyen a Haití vinculando la estabilización inmediata con reformas estructurales a largo plazo, en coordinación con el liderazgo haitiano, según el sitio web de la OEA.

Apoyo de la Santa Sede
Monseñor Juan Antonio Cruz Serrano, observador permanente de la Santa Sede ante la OEA, habló en la presentación y afirmó que la Santa Sede acoge con satisfacción los esfuerzos para resolver la "grave crisis de seguridad e institucional en ese país caribeño".

El representante del Vaticano dijo que la hoja de ruta busca responder a la "profunda y dramática situación que atraviesa Haití, con dimensiones tanto sociopolíticas como humanitarias, caracterizada en particular por la inseguridad persistente, la pobreza endémica y la violencia de grupos armados".

Monseñor Cruz Serrano recordó el llamado del papa León XIV del 10 de agosto por el pueblo haitiano, sometido a constantes amenazas de asesinato, violencia, trata de personas, exilio forzado y secuestro.

"Hago un llamamiento urgente a todos los responsables para que liberen inmediatamente a los rehenes -dijo el Papa- y pido el apoyo concreto de la comunidad internacional para crear las condiciones sociales e institucionales que permitan a los haitianos vivir en paz".


Al mismo tiempo, el observador permanente de la Santa Sede ante la OEA recordó que los obispos de Haití emitieron un comunicado, el 23 de julio, en el que dieron la alarma sobre el colapso de la sociedad haitiana y denunciaron todos los actos que degradan la dignidad humana.

"Estamos presenciando el colapso de la sociedad y la decadencia de las instituciones que la sustentan", dijeron los obispos haitianos y afirmaron que el gobierno ya no "garantiza la seguridad, la justicia, ni siquiera las necesidades básicas de la vida de su pueblo".

En su discurso en la OEA, monseñor Cruz aseguró la voluntad de la Santa Sede de colaborar en todo lo posible para encontrar un camino de paz para el pueblo de Haití.

"La Santa Sede reitera su cercanía al pueblo haitiano y reafirma su constante apoyo a los esfuerzos en favor de la paz y la estabilidad", concluyó.+