La Iglesia salvadoreña pide a los candidatos propuestas honestas contra la violencia
- 19 de agosto, 2013
- San Salvador (El Salvador)
Los candidatos presidenciales para las elecciones del próximo año en El Salvador deben presentar una propuesta "honesta" y que no genere "dudas" para combatir la violencia, pidió el arzobispo de San Salvador, monseñor José Luis Escobar Alas. La violencia "es el mayor problema" que enfrentan los salvadoreños y su combate requiere "una propuesta verdadera, auténtica, honesta, que de verdad resuelva la problemática", señaló el prelado en su rueda de prensa dominical.
"Ahora que los candidatos, me refiero a todos sin excepción, están presentado sus propuestas y quizás sus planes de gobierno, es oportuno que nos presenten, ojalá, a todos, un plan de acuerdo nacional" contra la violencia, añadió.
"Tenemos que buscar una solución integral, una solución verdadera, una solución transparente, una solución que nadie ponga en tela de juicio y sobre la que no tenga dudas la población, sino al contrario, que se sienta segura", añadió.
Escobar consideró que "todo plan para solucionar la delincuencia tiene que tener dos pilares fundamentales: la represión del delito conforme a la ley, pero por otra parte también programas que ayuden a las personas para prevenir el delito".
"Nos preocupa mucho, sentimos mucho el dolor de las víctimas, es nuestro dolor, siempre estamos cerca de ellos, quisiéramos lo mejor, nos apena que la familia sufra", sostuvo el arzobispo.
Monseñor Escobar Alas fue crítico, además, con la llamada "tregua entre pandillas" impulsada por el gobierno del presidente Mauricio Funes. El Gobierno afirma que los homicidios han bajado en 52% desde marzo de 2012 por esta "tregua" entre las principales pandillas, pero sostiene que no negoció con esos grupos para que dejaran de matar, sino que es un facilitador de ese pacto.
Organizaciones civiles, de derechos humanos y empresariales, entre otras, así como diversos analistas, insisten en que no está claro el papel del Gobierno en la "tregua" y señalan que las pandillas siguen cometiendo delitos como robos y extorsiones.
Uno de los mediadores de la "tregua" es el obispo castrense, monseñor Fabio Colindres, pero la iglesia dijo en varias ocasiones que institucionalmente no tiene relación con ese arreglo.+