Mons. Colombo pidió un 'compromiso decidido con los gestos y palabras de Jesús'
- 5 de mayo, 2025
- Pilar (Buenos Aires) (AICA)
En la misa de apertura de la plenaria, el arzobispo recordó las enseñanzas de Francisco. Reflexionó sobre el cónclave y la necesidad de la continuidad de los procesos de renovación de la vida eclesial
Con una oración por el papa Francisco, un centenar de obispos comenzó esta noche la 126ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), que hasta el viernes se desarrollará en la casa de ejercicios El Cenáculo, del partido bonaerense de Pilar.
Tras la plegaria por el pontífice fallecido, el arzobispo de Mendoza y titular de la CEA, monseñor Marcelo Colombo, presidió la misa de apertura de las deliberaciones.
En la homilía, el arzobispo mendocino recordó las enseñanzas de los gestos y las palabras que dejó el pontificado de Jorge Bergoglio y destacó: "También él quiso recibir a todos los que lo buscaban con distintas motivaciones, necesidades e intenciones, sin dejar de hablarles con fuerza en nombre de Dios".
"Guardamos en nuestro corazón su testimonio de salir al encuentro de todos: sus visitas a las verdaderas periferias del mundo, casi siempre ajenas a las prioridades de los poderosos; esos diálogos profundos con dirigentes y creyentes de otras confesiones cristianas y religiones, en la búsqueda sincera del conocimiento recíproco y de una sinergia por la paz", detalló.
"Sus decisiones eclesiales, que ponían de manifiesto la primacía del servicio a los pobres y alejados; su hacer presente nuestra condición de hermanos junto al clamor de la tierra, don de Dios y casa de todos, para cuidarla de la explotación irresponsable y codiciosa, por encima del destino que le dio su Creador", completó.
En relación a las lecturas, monseñor Colombo consideró que "como Esteban, como Jesús, Francisco se puso en las manos del Padre y actuó en consecuencia, entregándonos su vida".
"Al hacerlo, nos habló de la verdadera libertad, esa que se hace cargo del dolor y del sufrimiento de los otros, que no se olvida de los últimos, los descartados, los invisibilizados o silenciados, para considerarlos protagonistas, lejos de cualquier forma de indiferencia", aseveró.
"Nuestra agenda interna, eclesial, así como nuestra presencia social, nos piden un compromiso decidido con los gestos y palabras de Jesús; por eso la necesidad de la renovación de las estructuras y servicios pastorales para hacerlo presente entre los hombres, para señalar con claridad sus preferencias y prioridades y para jugarnos por ello, sin eufemismos ni cortapisas", sostuvo.
El cónclave, una oportunidad
El presidente del Episcopado estimó que "estos días de cónclave, lejos de constituir una feria de vanidades humanas ?según el modelo de las confrontaciones políticas partidarias, la avidez periodística y la desmesura de las operaciones de las redes sociales?, son la oportunidad para confirmar nuestra plena confianza en el Señor que guía la historia".
"En sus manos estamos. Los procesos iniciados para la renovación de la vida eclesial al servicio de la comunidad humana, necesitan ser conducidos y acompañados en vistas de su consolidación y fecundidad evangelizadora", aseguró.
"Por esto, reforzamos nuestra oración por los cardenales electores, para que pongan en primer lugar la fidelidad a Dios y el bien de su pueblo, la Iglesia, y elijan con toda libertad al padre y pastor que el Señor, en su providencia, nos ha reservado", indicó.
Por último, monseñor Colombo consideró que venía bien recordar un párrafo de la bula de convocatoria del Año Jubilar, en la que Francisco señala como una ayuda para "recuperar la confianza necesaria ?tanto en la Iglesia como en la sociedad? en los vínculos interpersonales, en las relaciones internacionales, en la promoción de la dignidad de toda persona y en el respeto de la creación".
"Que el testimonio creyente pueda ser en el mundo levadura de genuina esperanza, anuncio de cielos nuevos y tierra nueva, donde habite la justicia y la concordia entre los pueblos, orientados hacia el cumplimiento de la promesa del Señor", concluyó con otro párrafo de Spes non confundit.
Más información, en www.episcopado.org, redes sociales y el canal de YouTube de la Conferencia Episcopal Argentina. +