La familia orionita celebró los diez años de San Luis Orione
- 19 de mayo, 2014
- Cláypole (Buenos Aires)
La Pequeña Obra de la Divina Providencia en la Argentina celebró el décimo aniversario de la canonización de san Luis Orione, fundador de la congregación dedicada a la misión evangelizadora junto con los pobres, los enfermos, los dolientes y los abandonados. En las diversas parroquias, capillas y santuarios; escuelas, centros educativos y misioneros se vivió una jornada de oración y dar gracias a Dios por elevar al fundador orionita a la devoción de la Iglesia universal.
La celebración más destacada sucedió en el Pequeño Cottolengo argentino ubicado en Claypole, que el mismo santo fundó en 1934 cuando vino al país en su segunda visita pastoral. A las 17.30, la comunidad de sacerdotes, religiosas, empleados y residentes se unió en la celebración de la Eucaristía en acción de gracias a Dios por la glorificación del fundador.
Tras la misa, los fieles pudieron permanecer en el santuario, ubicado dentro del cottolengo, venerando el corazón incorrupto de san Luis Orione. La jornada jubilar concluyó con un festival artístico con bandas invitadas y la actuación de chicos del cottolengo.
En Mar del Plata. Por su parte, la comunidad de Mar del Plata, congregada en torno a la parroquia Sagrada Familia y San Luis Orione, y la escuela homónima, con más de 90 años de tarea educativa, celebró esta fiesta junto con el obispo de esta diócesis, monseñor Antonio Marino. El sábado 17 hubo una celebración multitudinaria, con procesión por el barrio y celebración de la misa.
Monseñor Marino recordó en su homilía a Don Orione como "una gran figura de la Iglesia, un gigante de la caridad de Cristo y un modelo de educador".
El prelado marplatense aseguró: "La Pequeña Obra de la Divina Providencia nos trajo el regalo de sus sacerdotes, nos dejó el ejemplo de su ardiente caridad, pensó en la gente humilde y trabajadora. Sus hijos espirituales recorrieron y evangelizaron con ardor apostólico teniendo en sus mentes la consigna que les daba Don Orione: salir a sembrar el Evangelio y llevar en el corazón el amor al pueblo humilde".
En la actualidad, la Obra Don Orione llega a la gente a través de sus "pequeños cottolengos", hogares para personas con discapacidad necesitadas de un espacio existencial; escuelas y centros educativos; parroquias, capillas y santuarios; hogares y centros para niños, la acción evangelizadora mediante la pastoral juvenil y misiones en diversas partes del mundo.
San Luis Orione
Luigi Orione nació el 23 de junio de 1872 en Pontecurone. En 1889 ingresó al seminario de Tortona y en 1895 fue ordenado sacerdote. Dedicó su vida entera a amar y servir a Dios en los humildes, en los más pobres y desposeídos. "Sólo la caridad salvará al mundo" fue la convicción que marcó su vida; una caridad necesaria y urgente para "llenar los surcos que el odio y el egoísmo han abierto en la tierra". Esta certeza lo llevó a fundar la Pequeña Obra de la Divina Providencia en 1903, congregación que se extendió en su Italia natal y en tierras de misión, entre ellas la Argentina, que visitó por primera vez entre 1921 y 1922.
En 1934 regresó a nuestro país, donde desarrolló una incansable tarea apostólica y social, fundando el Pequeño Cottolengo Argentino en Claypole. El cariño recíproco entre el pueblo argentino y Don Orione se expresaba en innumerables gestos de bondad y solidaridad que él mismo se encargaba de traducir en obras para los niños, los jóvenes y los más débiles.
"Tenemos que ser santos, pero no tales que nuestra santidad pertenezca sólo al culto de los fieles o quede sólo en la Iglesia, sino que trascienda y proyecte sobre la sociedad tanto esplendor de luz, tanta vida de amor a Dios y a los hombres que más que ser santos de la Iglesia seamos santos del pueblo y de la salvación social", decía Don Orione.
Hoy sus obras y su mensaje son una invitación a mirar la realidad para transformarla desde la caridad. Una caridad que se realiza no como paliativo asistencial, sino como promoción de justicia, de dignidad humana y de salvación integral del hombre y de la sociedad.+