Reforma constitucional en Santa Fe: obispo asegura que es un 'desafío apremiante'
- 9 de abril, 2025
- Reconquista (Santa Fe) (AICA)
Mons. Ángel Macín, de Reconquista, subraya la urgente oportunidad histórica que tiene la provincia para revisar su Carta Magna y resalta la importancia de garantizar la dignidad de la vida humana.

En un contexto de reflexión creciente sobre la equidad y los derechos fundamentales, monseñor Ángel Macín, obispo de Reconquista, subraya la urgente oportunidad histórica que tiene la provincia para revisar su Carta Magna.
En un mensaje, el prelado resalta la importancia de garantizar explícitamente la dignidad de la vida humana desde la concepción hasta su término natural; un principio que debe reflejarse en el acceso a la salud, educación, vivienda, trabajo digno, y en la protección de los adultos mayores y el medio ambiente.
"La política tiene como tarea principal la organización justa de la sociedad y del Estado", expresa el obispo, citando el documento Evangelii Gaudium, que también recuerda que la Iglesia no debe mantenerse al margen de la lucha por la justicia social.
La reforma constitucional, según monseñor Macín, debe ser "el reflejo de una sociedad comprometida con su presente y su futuro", por lo que insta a los ciudadanos, especialmente a los creyentes, a ejercer su derecho al voto de manera consciente e informada.
El obispo hace un llamado a la participación activa en el proceso de reforma, donde será crucial la presencia de diversas voces e ideas.
"El debate debe ser plural y fundamentado en la escucha y el diálogo sincero", destaca, apuntando que esta es una oportunidad para fortalecer los valores fundamentales de la justicia y el bien común.
De esta manera, la diócesis de Reconquista invita a todos a "no disociar la fe de la vida concreta, entendiendo que la verdadera fe implica un profundo compromiso por cambiar el mundo y transmitir valores en cada acción".
"La reforma constitucional no solo es un reto jurídico, sino también una responsabilidad moral y social para todos los habitantes de la provincia", concluye.+