Domingo 31 de agosto de 2025

Homenaje por los 50 años sacerdotales del padre Alfredo Sáenz SJ

  • 27 de agosto, 2013
  • Buenos Aires (AICA)
La Fundación Gladius anunció que presentará el Libro de Homenaje al padre Alfredo Sáenz SJ, con motivo de haber cumplido sus 50 años de vida sacerdotal. La presentación se llevará a cabo mañana, miércoles 28 de agosto, a las 19, en el salón de actos del Colegio San Pablo (Pacheco de Melo 2300) Buenos Aires. El acto se realizará en el ámbito del curso que el padre Sáenz dicta sobre "Concepción católica de la política y semblanza de estadistas cristianos".
Doná a AICA.org
La Fundación Gladius anunció que presentará el Libro de Homenaje al padre Alfredo Sáenz SJ, con motivo de haber cumplido sus 50 años de vida sacerdotal.

La presentación se llevará a cabo mañana, miércoles 28 de agosto, a las 19, en el salón de actos del Colegio San Pablo (Pacheco de Melo 2300) Buenos Aires.

El acto se realizará en el ámbito del curso que el padre Sáenz dicta sobre "Concepción católica de la política y semblanza de estadistas cristianos".

El Libro de Homenaje al padre Sáenz tiene el siguiente contenido:

El Seminario de Paraná, por el padre Luis González Guerrico.

León XIII y el americanismo, por monseñor Pedro Daniel Martínez Perea, obispo de San Luis.

Aniversario de los 50 años sacerdotales del padre Alfredo Sáenz SJ, por el padre Ricardo Coll Mónico, AIC.

Las parábolas del evangelio según los Padres de la Iglesia, por el padre Horacio Bojorge.

El Cuerpo Místico, por Federico Mihura Seeber.

La Iglesia como templo, por Patricio H. Randle.

Imagen y semejanza de Dios en el hombre moderno, por el doctor Rafael Luis Breide Obeid.

La IV égloga de Virgilio: la búsqueda de un centro para la historia, por María Delia Buisel.

La filosofía cristiana, única estricta filosofía ante la gnosis antigua, medieval y contemporánea, por el doctor Alberto Caturelli.

Rusia en la obra del padre Alfredo Sáenz, por Mario Luis Descotte.

¿Cristo, manda o no manda? (Sobre el maritenismo), por Héctor H. Hernández.

La pedagogía del padre Alfredo Sáenz, por Antonio Caponnetto.

Usa financió al Soviet, por Enrique Díaz Araujo.

Vislumbres de Carlos A. Sáenz (1895-1976), por Jorge N. Ferro.

El orden económico y la usura, por Juan Antonio Widow.

Siete virtudes olvidadas? y otras más olvidadas todavía, por Bernardino Montejano.

Cuba: Iglesia y revolución, por el presbítero Ramiro Sáenz.

El padre Alfredo Sáenz SJ ingresó a los 17 años en la Compañía de Jesús en la que fue ordenado sacerdote el 22 de diciembre de 1962. Obtuvo la licenciatura en Filosofía en el Colegio Máximo San José, de San Miguel, provincia de Buenos Aires, y recibió el doctorado en Teología, con especialización en Sagrada Escritura, en la Universidad Pontificia San Anselmo, de Roma.

Son muy numerosos los libros y artículos que publicó. También se dedicó intensamente a la predicación de retiros y ejercicios espirituales.

Al recibir en la Universidad Católica de La Plata (UCALP) el doctorado honoris causa, el padre Sáenz pronunció una conferencia con el título La misión del intelectual católico hoy. En ella aseguró que: "El intelectual católico deberá conocer lo mejor posible las distintas corrientes filosóficas que, partiendo de Descartes, han culminado en el marxismo y el Nuevo Orden Mundial globalista. Pero deberá conocer mucho mejor aún la filosofía perenne, que encuentra una magnífica concreción en el pensamiento de Santo Tomás. Tal será su punto de referencia, que le permitirá pronunciar un juicio sobre toda filosofía que se aparte del recto camino hacia el ser".

"El filósofo cristiano -afirmó- no puede ser un mero espectador del devenir filosófico, ni un coqueteador de las filosofías en boga", y añadió que "su oficio no consistirá sólo en conocer diversas filosofías sino juzgarlas".

Para el padre Sáenz "nada es más pernicioso para un intelectual católico que el deseo de quedar bien con el mundo, diluyendo inconsideradamente la verdad, retaceando la verdad, aunque lo haga con la intención de que ésta sea aceptada". "Más aún -aseveró el sacerdote-, el intelectual católico deberá estar dispuesto a arrostrar la animadversión. San Agustín, ese acuñador de frases inmortales, lo dijo de manera incisiva: la verdad engendra el odio".

El padre Sáenz vive actualmente en la residencia Regina Martyrum, de la Compañía de Jesús, en la ciudad de Buenos Aires, donde se dedica a una intensa actividad docente y literaria. Ha escrito más de un centenar de artículos y varios libros.

Las obras del padre Sáenz están publicadas casi todas en la Argentina.+