Martes 26 de agosto de 2025

Cáritas advierte que la hambruna en Gaza viola la Convención sobre el Genocidio

  • 26 de agosto, 2025
  • Roma (Italia) (AICA)
"Matar de hambre a una población es profanar la vida. Guardar silencio es ser cómplice", señaló el organismo, condenando la hambruna provocada por el hombre en Gaza.
Doná a AICA.org

Caritas Internationalis emitió una declaración en respuesta a los acontecimientos devastadores en Gaza, donde las fuerzas israelíes irrumpieron en la ciudad de Gaza el pasado 20 de agosto (una ciudad que ahora alberga a casi un millón de civiles desplazados), "dando testimonio de este horror".

Dos días después, Naciones Unidas declaró oficialmente la hambruna en el enclave. Cáritas destaca que la situación ya se había deteriorado drásticamente: 273 personas habían muerto de hambre, entre ellas 112 niños.

"La declaración no fue una advertencia", dice el comunicado, "sino una sombría confirmación de lo que las organizaciones humanitarias llevan meses diciendo: los habitantes de Gaza llevan mucho tiempo sufriendo un descenso deliberado hacia la inanición".

Estas muertes, continúa Cáritas, no son accidentes trágicos, sino el resultado de decisiones premeditadas. La población de Gaza se ha visto privada de sus necesidades básicas: refugio, sustento y seguridad.

Esto no es una guerra. Es la destrucción sistemática de la vida civil
Cáritas Internacional describe el asedio de Gaza como una "maquinaria de aniquilación". A diferencia de las hambrunas provocadas por desastres naturales, esta es provocada por el hombre, consecuencia directa de una estrategia deliberada: "Bloquear la ayuda, bombardear convoyes de alimentos, destruir infraestructuras y negar las necesidades básicas".

La declaración continúa argumentando que los civiles, en particular las mujeres y los niños, han soportado las peores consecuencias de esta hambruna, los bombardeos y la erradicación. Gobiernos, organizaciones y corporaciones multinacionales han propiciado este sufrimiento mediante apoyo financiero, asistencia militar y protección diplomática.

Su silencio no es neutralidad. Es respaldo.

Palabras huecas
Mientras tanto, Cáritas destaca que la comunidad internacional parece ofrecer solo declaraciones vacías y lugares comunes vacíos. Estos "dobles raseros", continúa la declaración, solo sirven para ganar tiempo para una mayor destrucción.

"Caritas Internationalis ve en Gaza un ataque deliberado a la dignidad humana y el colapso del orden moral, un fracaso del liderazgo, de la responsabilidad y de la humanidad misma".


El organismo caritativo de la Iglesia condena con la mayor firmeza todos estos actos y omisiones. "Representan un flagrante desprecio por los valores y principios fundamentales de la humanidad y violan claramente el derecho internacional, el derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos, así como numerosas disposiciones de convenciones específicas de la ONU, incluida la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio".

Un llamado arraigado en la fe
Cáritas recuerda las palabras del papa Francisco en Fratelli tutti: "O nos salvamos todos juntos o no se salva nadie". La Escritura también nos impulsa a la acción: "Habla por quien no puede hablar por sí mismo" (Proverbios 31,8) y "Todo lo que no hiciste con uno de estos más pequeños, tampoco lo hiciste conmigo" (Mateo 25,45).

Ante este panorama, la organización emite una serie de demandas urgentes. Exige un alto el fuego inmediato y permanente, junto con el acceso humanitario sin restricciones para la entrega de alimentos, medicamentos y ayuda esencial. Insiste en la liberación de todos los rehenes y personas detenidas arbitrariamente, y en el despliegue de una fuerza de paz de las Naciones Unidas para proteger a la población civil e insiste además en la necesidad de proteger a todos los no combatientes, especialmente a niños, mujeres y ancianos, así como en la rendición de cuentas de los perpetradores y facilitadores ante tribunales nacionales e internacionales.


La declaración también destaca la importancia de implementar plenamente la Opinión Consultiva emitida por la Corte Internacional de Justicia el 19 de julio de 2024, que exige el fin de la presencia ilegal de Israel en el Territorio Palestino Ocupado. Esto incluye el cese de la actividad de asentamiento, la evacuación de los colonos, el pago de reparaciones y la adopción de medidas vinculantes por parte de los organismos de las Naciones Unidas para poner fin a la ocupación.

'Una prueba de integridad moral'
"La hambruna en Gaza es una prueba de integridad moral, y demasiados han fracasado", concluye la declaración. "Matar de hambre a una población es profanar la vida. Guardar silencio es ser cómplice".

Cáritas Internacional hace un llamamiento a todas las personas de fe y de conciencia para que alcen su voz, presionen a sus gobiernos y exijan justicia.

El mundo observa. La historia se registra. Y Gaza espera, no palabras, sino salvación.+