Jueves 17 de abril de 2025

Gualeguaychú: primer encuentro de los diáconos permanentes con Mons. Zordán

  • 8 de abril, 2025
  • Gualeguay (Entre Ríos) (AICA)
Participaron también sus esposas y quienes se forman para este ministerio. Charla virtual sobre el documento final del Sínodo de la Sinodalidad a cargo del Pbro. Pedro Brassesco. Reflexión del obispo.
Doná a AICA.org

Los diáconos permanentes de la diócesis de Gualeguaychú tuvieron el 5 de abril el primer encuentro del año con el obispo, monseñor Héctor Zordán MSsCc

Participaron también en esta oportunidad las esposas de los diáconos y los candidatos al diaconado permanente.

Tras la bienvenida en la sede del obispado, el presbítero Pedro Brassesco, dio una charla virtual sobre el documento final del Sínodo de la Sinodalidad. El sacerdote pertenece al clero diocesano y actualmente está en Bogotá, Colombia, cumpliendo una misión en el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM).


En este momento formativo se puso el acento en la necesidad de que los ministerios de la Iglesia estén abocados al anuncio del Evangelio y la comunidad eclesial. Hubo un párrafo especial dedicado a los diáconos que lo ejercen en el servicio de la caridad, en el anuncio y la liturgia.

Asimismo, se valoró la tarea que desarrollan en cada contexto social y eclesial en el que están presentes y la relación entre el Evangelio anunciado y la vida vivida en el amor, promoviendo en la Iglesia una conciencia y un estilo de servicio hacia todos, especialmente los más pobres. 

Finalizaron la etapa formativa, se trabajó sobre la pregunta: ¿Qué necesitamos convertir, personal y comunitariamente, en nuestras relaciones, estructuras y vínculos, para ser una Iglesia que crezca en comunión y sea más participativa y misionera?


Los diáconos permanentes participaron de la misa comunitaria en la catedral San José, que presidió monseñor Zordán y concelebrada por los presbíteros Mario Tournoud y Jorge Almeida

El encuentro culminó con una cena fraterna en la parroquia Cristo Rey. 

El diaconado es uno de los tres grados del sacramento del Orden. Los candidatos al Presbiterado lo reciben de forma transitoria. Los permanentes, que son casados, viven de su trabajo y están insertos en otras realidades del mundo como la familia, el trabajo, la comunidad y sirven a la Iglesia de esta forma.+