Martes 13 de mayo de 2025

Evaluar las propuestas electorales desde el Evangelio y la doctrina social de la Iglesia

  • 4 de enero, 2013
  • Quito (Ecuador)
La Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE), emitió un mensaje con motivo de las elecciones presidenciales del 17 de febrero. En el comunicado los obispos ecuatorianos defienden su derecho a dar su parecer a los ciudadanos sobre las realidades sociales, políticas y económicas y el derecho que tiene la Iglesia de orientar a sus fieles y al resto de la sociedad "desde el Evangelio y la Doctrina social de la Iglesia, proclamando los valores del Reino de Dios: la vida, la libertad, la justicia, la solidaridad y la paz".
Doná a AICA.org
La Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE), emitió un mensaje con motivo de las elecciones presidenciales del 17 de febrero. En el comunicado los obispos ecuatorianos defienden su derecho a dar su parecer a los ciudadanos sobre las realidades sociales, políticas y económicas y el derecho que tiene la Iglesia de orientar a sus fieles y al resto de la sociedad "desde el Evangelio y la Doctrina social de la Iglesia, proclamando los valores del Reino de Dios: la vida, la libertad, la justicia, la solidaridad y la paz".

La CEE precisa que aunque no les corresponde expresar preferencias políticas, los pastores sí deben valorar los programas políticos por sus implicaciones y consecuencias éticas y religiosas.

"Es de justicia que pueda la Iglesia en todo momento y en todas partes predicar la fe con auténtica libertad, enseñar su doctrina social, ejercer su misión entre los hombres sin traba alguna y dar su juicio moral, incluso sobre materias referentes al orden político, cuando lo exijan los derechos fundamentales de la persona o la salvación de las almas", sostienen los obispos.

"Los laicos católicos, pertenecientes o no a partidos y movimientos políticos diversos, tienen la obligación moral de discernir si el pensamiento que los inspira y sus propuestas son compatibles con la fe y la moral de la vida cristiana. Por esta razón, han de valorar si sus propuestas son coherentes o no con los principios morales arraigados en la misma naturaleza humana y presentes en todas sus dimensiones personales y sociales. Indican que el cristiano no debe adherirse a sistemas ideológicos que se opongan a la fe que profesa".

Asimismo, la CEE recordó la importancia de la división de poderes. "La democracia exige un marco jurídico, la estricta división e independencia de las tres funciones del poder, a saber, la función ejecutiva, la función legislativa y la función judicial. Son funciones que deben ser ejercidas con su propia autonomía y respeto mutuo", afirmó.

El Episcopado también exhortó a los candidatos a no caer en las descalificaciones y centrarse en el debate de proyectos, pues "no se trata de entrar en una lucha ciega y cerrada de unos contra otros, sino de presentar a los ciudadanos las opciones políticas y los programas de gobierno para que ellos puedan elegir libremente".

"El ejercicio del voto es un medio importante para asegurar la auténtica democracia. El ciudadano, al ejercer este derecho y deber, está llamado a no favorecer opciones políticas y legislativas contrarias a los valores fundamentales y a los principios éticos. No olvidemos que el voto debe ser responsable, universal, directo y obligatorio", dijeron los obispos.

Para leer el mensaje completo, puede ingresar aquí.+