Martes 13 de mayo de 2025

Encuentro de Religiones por la paz

  • 15 de septiembre, 2013
  • Roma (Italia) (AICA)
Después de 17 años vuelve a Roma el Encuentro de Religiones promovido por la Comunidad de San Egidio. Será del 29 de septiembre al primero de octubre cuando 400 representantes de las grandes religiones y exponentes de la vida política y cultural de 60 países se den cita para reflexionar sobre el tema "La valentía de la esperanza, religiones y culturas en diálogo". El encuentro tendrá lugar en el contexto de la visita del papa Francisco a Asís, ciudad-cuna del diálogo entre religiones.
Doná a AICA.org
Después de 17 años vuelve a Roma el Encuentro de Religiones promovido por la Comunidad de San Egidio. Será del 29 de septiembre al primero de octubre cuando 400 representantes de las grandes religiones y exponentes de la vida política y cultural de 60 países se den cita para reflexionar sobre el tema "La valentía de la esperanza, religiones y culturas en diálogo". El encuentro tendrá lugar en el contexto de la visita del papa Francisco a Asís, ciudad-cuna del diálogo entre religiones.

Marco Impagliazzo, presidente de la Comunidad de San Egidio explicó que el tema principal del encuentro será naturalmente la crisis en Siria. "Quedamos muy conmovidos con el llamado del papa Francisco: "no se dejen robar la esperanza" (no se dirige solo a los jóvenes, sino a todas las generaciones y, en el mundo de hoy, tal vez a todos los pueblos). En muchas partes del mundo falta la esperanza, nos estamos acostumbrando a los ritos de la guerra y de la contraposición", expresó.

Según Impagliazzo, "falta la esperanza en la visión de un mundo nuevo que se encuentra en las palabras de Papa. Hoy, para tener esperanza, se necesita valentía".
El fundador de la Comunidad de San Egidio, Andrea Riccardi, y el presidente, Marco Impagliazzo, presentaron recientemente al Santo Padre los temas del encuentro.
Entre los temas de las varias mesas redondas que se realizarán durante el encuentro, cabe destacar el 50º aniversario de la "Pacem in Terris"; la crisis en Siria y Medio Oriente; la América Latina del papa Francisco; el terrorismo religioso, islam y cultura de la convivencia; las religiones y la violencia contra las mujeres; inmigración: de la hospitalidad a la integración; ciudades enfermas y periferias existenciales; la información al servicio de la paz; la valentía de la esperanza; y también el diálogo entre creyentes y no creyentes; el gobierno mundial; el papel de las religiones en el Asia globalizada; gratuidad y mercado; el valor de la vida en el tiempo de la debilidad; la fuerza de los años, la longevidad como bendición; el martirio, una realidad de hoy.

El Encuentro comenzará con una Asamblea inaugural la tarde del domingo 29 de septiembre en el auditorio "Conciliazione", mientras que la ceremonia final, tras los encuentros de oración de las distintas religiones presentes, tendrá lugar la tarde del martes 1 de octubre en la piazza del Campidoglio, desde donde se proclamará el "Llamado de Paz de Roma 2013".

El lunes 30 de septiembre los participantes del encuentro serán recibidos por el papa Francisco.+